Cochabamba y sus áreas verdes

Editorial
Publicado el 24/01/2020

Una serie de informaciones que reiteradamente suelen ser publicadas en las páginas de este matutino, nos recuerda insistentemente que los cochabambinos tenemos una asignatura pendiente con nosotros mismos y, sobre todo, con las futuras generaciones. Nos referimos a las informaciones que dan cuenta del constante deterioro de la calidad ambiental de Cochabamba y sus alrededores.

Entre ellas se destacan, por ser la que sintetiza todas las demás por ser su más directa consecuencia, las que ubican a nuestra ciudad entre las más contaminadas del mundo. 

Muy ligado a lo anterior está el vertiginoso ritmo al que está siendo destruida la cobertura boscosa del departamento de Cochabamba en general, y de las zonas aledañas a la conurbación urbana en especial. Según los datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), en el departamento se destruye un promedio de 10.000 hectáreas de bosques anualmente.

En lo que al área metropolitana se refiere, el panorama es aún peor. Tanto, que ya ni siquiera se lleva la cuenta de la extensión de áreas verdes que a diario son destruidas en los municipios que constituyen la conurbación urbana y sus alrededores. La autorización descontrolada de autorizaciones para cambio de uso de suelo para el avance de la mancha urbana es la principal causa, agravada porque no se respetan las normas que obligan a la preservación del 20% de la superficie urbanizada, para áreas verdes.

La relación entre ambos hechos es directa. Por eso, la OMS recomienda para las ciudades una relación de 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y fija en 9,2 el mínimo aceptable.

Nuestra región metropolitana, a pesar de ser una de las mejor dotadas por la naturaleza para hacer honor al lema de “Ciudad Jardín”, figura paradójicamente entre las ciudades latinoamericanas más alejadas de las recomendaciones de la OMS. Y aunque no hay datos oficiales dignos de confianza, algunos cálculos aproximativos indican que no llegamos ni a la tercera parte de los niveles mínimos recomendados, a lo que se suma el hecho de que las pocas áreas verdes existentes están muy mal distribuidas, de modo que hay zonas, como los distritos de las zonas sud y sudeste de la ciudad, donde el promedio de áreas verdes por persona no llega ni a un metro.

Los datos, por demás elocuentes, indican que no hay nada que justifique la negligencia con que los cochabambinos afrontamos nuestro futuro ambiental. Más aún si las medidas necesarias para detener el deterioro, primero, y revertirlo después, están ya plenamente identificadas. Preservar y reforestar la ladera sur del Parque Nacional Tunari es una de ellas. Y consolidar parques urbanos en las pocas áreas todavía disponibles para tal fin es la otra. Es tan perentorio el desafío, que no hay excusa que valga para eludirlo.

Más en Editorial

02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...