Espéculo

Columna
Publicado el 09/02/2020

He decidido, con premeditación, pero no alevosía, infringir la Ley Electoral y elaborar y difundir una encuesta de opinión político-electoral sin el permiso del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se trata de una encuesta que tiene cero por ciento de margen de error, aunque siempre se debe recordar que una encuesta es una fotografía del momento.

Me explico. La primera vez que voté fue en las elecciones de 1978. Desde entonces, salvo en la elección subnacional de 2010 (por cambio de residencia) he participado en todos los comicios realizados, sean elecciones nacionales, subregionales o judiciales, y referendos. Y en todo este tiempo sólo una vez, UNA VEZ, me ha abordado un encuestador para consultar mi intención de voto (espero que no se trate de un deliberado acto de discriminación). Por eso, he decidido organizar un formulario de encuesta con respuestas abiertas y aplicármelo a mí mismo. Ahí van los resultados:

Desde 1982, ¿cuáles son los presidentes que más respeta y por qué?  Hernán Siles Zuazo y Eduardo Rodríguez Veltzé, porque al margen de las particulares circunstancias de sus gestiones, cumplieron el mandato que recibieron, político el primero y constitucional el segundo. Incluso, el Dr. Siles Zuazo, en la defensa de los derechos humanos y la recuperación democrática, resignó un año de su gestión. Y el Dr. Rodríguez Veltzé no escuchó las sugerencias de prorrogarse en el ejercicio del poder que le hicieron voceros de todos los partidos con representación parlamentaria y cumplió el plazo constitucional para convocar a nuevas elecciones y traspasar el poder.

¿Cuáles fueron los mejores presidentes? Víctor Paz Estenssoro y Gonzalo Sánchez de Lozada (uno). El primero, porque logró estabilizar la economía nacional luego de la profunda crisis que el país atravesó y sentar las bases para un proyecto de desarrollo armónico. Sánchez de Lozada porque, a través del Plan de Todos, presentó una visión de país y un programa de gobierno dirigido a impulsar un proyecto de desarrollo más inclusivo.

¿Cuáles fueron los peores presidentes? Hugo Banzer y Evo Morales. El primero, incluido su vicepresidente, porque toda su gestión se redujo a deslegitimar lo que hizo su predecesor en el gobierno y no sólo por diferencias ideológicas, sino por antipatías personales. Así, por ejemplo, intentaron paralizar la Participación Popular, suspender el Bonosol, legislar en beneficio de las empresas petroleras, volver a cuotear la Corte Electoral y paralizar las negociaciones con Chile para exportar gas a Estados Unidos y México.

El segundo, por desaprovechar por razones ideológicas, autoritarismo, corrupción y culto a la personalidad uno de los mejores tiempos de bonanza y frustrar las esperanzas que una mayoría de la población puso en él.

¿Cuáles han sido las gestiones intrascendentes? Las demás, con la excepción, en el gobierno de Jaime Paz Zamora, de la suscripción con los partidos con representación parlamentaria y por presión social y la habilidad de su ministro de la Presidencia, de dos acuerdos de proyección histórica. Uno, la conformación de una Corte Electoral independiente y con personalidades de reconocida solvencia profesional y moral (acuerdo que intentó ser ignorado en la gestión de Banzer y luego fue abiertamente desconocido por el gobierno de Morales). El otro, un pacto para dar continuidad a políticas de Estado en materias de salud, educación, justicia y reforma constitucional, entre otras.

Es con este marco conceptual que, finalmente, me uno al coro de tantos especuladores, hombres y mujeres que, en medios y en redes sociales, predicen escenarios, y especulo (“hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza”) al responder la última pregunta: ¿Quiénes obtendrán los mejores resultados en las elecciones del próximo 3 de mayo? Juntos, que postula a Jeanine Añez; Comunidad Ciudadana, que postula a Carlos Mesa, y el MAS, que postula a Luis Arce, en ese orden.

Además, con una simple tilde, este artículo puede convertirse en un espéculo, palabra que proviene del latín speculum, espejo y que en medicina es “un instrumento utilizado para realizar exámenes o procedimientos diagnósticos y terapéuticos de cavidades corporales manteniendo abiertos sus orificios de entrada”. En nuestro caso, puede servir para evaluar, a futuro, especulaciones.

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...