Espéculo

Columna
Publicado el 09/02/2020

He decidido, con premeditación, pero no alevosía, infringir la Ley Electoral y elaborar y difundir una encuesta de opinión político-electoral sin el permiso del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Se trata de una encuesta que tiene cero por ciento de margen de error, aunque siempre se debe recordar que una encuesta es una fotografía del momento.

Me explico. La primera vez que voté fue en las elecciones de 1978. Desde entonces, salvo en la elección subnacional de 2010 (por cambio de residencia) he participado en todos los comicios realizados, sean elecciones nacionales, subregionales o judiciales, y referendos. Y en todo este tiempo sólo una vez, UNA VEZ, me ha abordado un encuestador para consultar mi intención de voto (espero que no se trate de un deliberado acto de discriminación). Por eso, he decidido organizar un formulario de encuesta con respuestas abiertas y aplicármelo a mí mismo. Ahí van los resultados:

Desde 1982, ¿cuáles son los presidentes que más respeta y por qué?  Hernán Siles Zuazo y Eduardo Rodríguez Veltzé, porque al margen de las particulares circunstancias de sus gestiones, cumplieron el mandato que recibieron, político el primero y constitucional el segundo. Incluso, el Dr. Siles Zuazo, en la defensa de los derechos humanos y la recuperación democrática, resignó un año de su gestión. Y el Dr. Rodríguez Veltzé no escuchó las sugerencias de prorrogarse en el ejercicio del poder que le hicieron voceros de todos los partidos con representación parlamentaria y cumplió el plazo constitucional para convocar a nuevas elecciones y traspasar el poder.

¿Cuáles fueron los mejores presidentes? Víctor Paz Estenssoro y Gonzalo Sánchez de Lozada (uno). El primero, porque logró estabilizar la economía nacional luego de la profunda crisis que el país atravesó y sentar las bases para un proyecto de desarrollo armónico. Sánchez de Lozada porque, a través del Plan de Todos, presentó una visión de país y un programa de gobierno dirigido a impulsar un proyecto de desarrollo más inclusivo.

¿Cuáles fueron los peores presidentes? Hugo Banzer y Evo Morales. El primero, incluido su vicepresidente, porque toda su gestión se redujo a deslegitimar lo que hizo su predecesor en el gobierno y no sólo por diferencias ideológicas, sino por antipatías personales. Así, por ejemplo, intentaron paralizar la Participación Popular, suspender el Bonosol, legislar en beneficio de las empresas petroleras, volver a cuotear la Corte Electoral y paralizar las negociaciones con Chile para exportar gas a Estados Unidos y México.

El segundo, por desaprovechar por razones ideológicas, autoritarismo, corrupción y culto a la personalidad uno de los mejores tiempos de bonanza y frustrar las esperanzas que una mayoría de la población puso en él.

¿Cuáles han sido las gestiones intrascendentes? Las demás, con la excepción, en el gobierno de Jaime Paz Zamora, de la suscripción con los partidos con representación parlamentaria y por presión social y la habilidad de su ministro de la Presidencia, de dos acuerdos de proyección histórica. Uno, la conformación de una Corte Electoral independiente y con personalidades de reconocida solvencia profesional y moral (acuerdo que intentó ser ignorado en la gestión de Banzer y luego fue abiertamente desconocido por el gobierno de Morales). El otro, un pacto para dar continuidad a políticas de Estado en materias de salud, educación, justicia y reforma constitucional, entre otras.

Es con este marco conceptual que, finalmente, me uno al coro de tantos especuladores, hombres y mujeres que, en medios y en redes sociales, predicen escenarios, y especulo (“hacer suposiciones sobre algo que no se conoce con certeza”) al responder la última pregunta: ¿Quiénes obtendrán los mejores resultados en las elecciones del próximo 3 de mayo? Juntos, que postula a Jeanine Añez; Comunidad Ciudadana, que postula a Carlos Mesa, y el MAS, que postula a Luis Arce, en ese orden.

Además, con una simple tilde, este artículo puede convertirse en un espéculo, palabra que proviene del latín speculum, espejo y que en medicina es “un instrumento utilizado para realizar exámenes o procedimientos diagnósticos y terapéuticos de cavidades corporales manteniendo abiertos sus orificios de entrada”. En nuestro caso, puede servir para evaluar, a futuro, especulaciones.

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...