Stevia, Senasag, Sedes, Agemed, un círculo virtuoso

Columna
Publicado el 18/02/2020

AKENATON KUSIKANI

“Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba. Esta oración se hizo muy evidente cuando en conferencia de prensa el Servicio Departamental de Salud anunciaba los resultados de un informe sobre marcas de stevia que se comercializaban en farmacias, principalmente (y que revelaba que muchas estaban adulteradas o no tenían registro sanitario).

La noticia afectó a muchas personas que se vieron sorprendidas en su buena fe; lo evidente es que las regulaciones se vieron vulneradas y cuyo resultado es el que todos conocemos. Quien regula el expendio de productos en farmacias es Agemed que, mediante circular 043/2019, otorga la posibilidad de comercializar productos con registro Senasag solamente “siempre y cuando se trate de suplementos dietéticos y productos relacionados al establecimiento farmacéutico”.

Los aditivos y auxiliares alimenticios que el Senasag registra como grupo de productos cuando de stevia se trata ¿ingresan en esta categoría?

Evidentemente, el Sedes cumplió su misión y gastó eficientemente el fruto de nuestros impuestos para hacer los análisis correspondientes y alertar a la población, pero de aquí en adelante ¿qué corresponde para precautelar la salud de la población? Lo que corresponde es crear un círculo virtuoso en el cual los productos que se comercialicen en farmacias y tengan registro sanitario Senasag también tengan registro ante el Ministerio de Salud y Agemed. Esto como condición necesaria, pero no suficiente, los controles periódicos y sorpresivos por parte de Sedes-Senasag como medidas de prevención.

En la era de la información y el conocimiento, el consumidor debe asumir una posición permanente de búsqueda de información sobre lo que compra, más aun cuando de la salud se trata. Ahora las redes sociales y la tecnología permiten acceso a información oportuna. Consumidor informado, ¡consumidor que difícilmente será engañado!

 

El autor es Economista

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...