Leer con un objetivo

Columna
Publicado el 27/02/2020

La lectura es la piedra fundamental para estudiar y retener. La pregunta recurrente de los padres es: ¿Cómo podemos conseguir que nuestros hijos mejoren en la escuela, colegio o universidad? si el estudiante está en la etapa superior debería sentirse identificado con el lenguaje y formato de lo que lee, es decir, frases, párrafos, títulos y subtítulos, además de un vocabulario razonable.

Sobre este tema del vocabulario en nuestro país es relativamente pobre: se estima que el estudiante promedio domina entre 300 y 500 palabras; lo cual no es óptimo para una carrera académica; 3.000 palabras o más serían lo ideal para dilucidar cualquier interrogante de estudio y capacitado para leer textos complicados.

Entre los 17 y 23 años se deben dominar la mayoría de las técnicas de estudio fundamentales; sobre todo la lectura y la escritura; si no es así surgen irremisiblemente los problemas de rendimiento.

En el bachillerato es posible que el estudiante haya sido capaz de salir adelante copiando textos enteros de libros confusos cada vez que había que entregar un trabajo; hoy, con el internet se juega la nota rezando para que el profesor o catedrático no descubra la fuente de la copia. Entonces se llegará a la universidad, que es otro mundo, pues aquí se debe prontamente mejorar las técnicas de estudio.

Es una verdad incontrovertible que, tal vez, en el colegio o en la universidad no estén haciendo el máximo esfuerzo para enseñar a estudiar, por ello, se debe edificar un criterio y, fundamentalmente, como estrategia personal , nunca creer a pie juntillas lo que dice el profesor o catedrático, sino cuestionarlo con espíritu contestatario.

De esta forma se logra abrir los ojos de los estudiantes para que enfrenten al mundo real y cruel, aprendiendo a convencerse que las notas no cuentan y que serán juzgados por lo que saben y lo que pueden hacer, ésta es una lección que ahorrará muchas lágrimas a los estudiantes.

Se puede afirmar que los padres no deben desestimar ni un minuto la importancia de su rol en el éxito de sus hijos; lo cardinal es enseñarles a saber cómo hacer; de esta forma la responsabilidad en su educación ya no será tan gravitante y el resultado es que los estudiantes de colegio o universidad verán a los profesores y catedráticos desde otro punto de vista, que es una ventaja, pues no se los observará con el pavor de antes sino como iguales. En todo caso es que el trato con los profesores o catedráticos, no sea como si éstos estuvieran sentados a la derecha de Dios.

La lectura es una motivación porque leer no es un rasgo genético (ADN); no hay gen que convierta a los estudiantes en lectores buenos o malos.

Leer es una habilidad que se adquiere, una destreza que todo estudiante puede desarrollar y consolidar; solo basta querer y no abandonar el propósito.

Ya reflejábamos las características de los lectores buenos y malos, empero, el lector bueno es aquél que quiere responder a una pregunta que le inquieta, porque quiere recordar algo, asimilar ideas, porque le incumbe y se emociona con lo que lee o simplemente, como último escaño, leer una historia bien escrita.

El lector malo es cierto que lee, pero la mayoría de las veces sin ningún motivo. Este lector se abre senda a través de trabajos de lectura que se direcciona sin rumbo alguno y se esfuerza un poco o nada en captar el mensaje de lo que lee.

El buen lector lee tratando de asimilar las frases; medita los conceptos e ideas que el autor comunica. El malo se pierde en el desorden de las palabras intentando dar sentido a lo que el autor quiso decir; se aburre constantemente obligándose a leer todas y cada una de las palabras para captar el mensaje y, para su infortunio, no lo capta.

El lector bueno lee de forma crítica ayudándose con los sistemas de comprensión (gramatical, filosófico exegético, histórico, filológico y teleológico) para evaluar si los argumentos del autor son razonables o son un desatino. Distingue las inclinaciones del autor y no se cree sin chistar lo que lo que escribió.

El lector malo acepta todo lo que lee, es decir, todo sin excepciones. Sufre la desilusión que todo lo que está impreso es verdad y se deja convencer fácilmente por cualquier argumento que le suene bien

El lector bueno lee distintos tipos de libros, revistas y periódicos; no se limita a leer revistas o de humor negro y hasta pornográficas. Le gusta todo tipo de lectura; narrativa, poesía, biografías, historia y acontecimientos actuales.

El lector malo es de una sola dirección: lee las páginas deportivas, historietas, novedades de terror y los acontecimientos actuales los conoce cuando ve y escucha de vez en cuando la televisión o un buen periódico y no sabe que lo primero que se debería leer en un periódico es el editorial y las columnas de diferentes autores para recoger criterios.

Los padres no deberían preocuparse porque algunos de sus hijos leen lento; está probado que los lectores lentos están tan capacitados como los que lo hacen rápido; lo importante es comprender y recordar, sabiendo que a la memoria se la alimenta y fortalece con el necesario repaso.

Finalmente se deben descifrar los puntos clave o apartados especiales de todo libro de texto y materiales técnicos, exceptuando las novelas; si uno se familiariza con esta información se enriquece la experiencia de la lectura.

Lo siguiente es lo que se debe buscar: el índice de contenidos, apartado donde uno encuentra lo fundamental de los temas; el prefacio donde se describe la información que el lector encontrará y donde usualmente se destacan los aspectos más importante del libro; la introducción que puede estar escrita por el autor o por un autor reconocido para asignarle prestigio a la obra y, muchas de ellas, constituyen un visión general todavía más detallada del libro; otras incluyen además resúmenes de cada capítulo para ofrecer la lector una esclarecedora visión de los temas que abordan.

Todas estas cogitaciones que se expresan en la columna son experiencias recogidas en el aula.
 

El autor es abogado y diplomado en varios posgrados.

Columnas de RAÚL PINO-ICHAZO TERRAZAS

20/06/2020
No se puede negar el peso específico técnico y académico que ostenta el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en el mundo. Esta universidad ha...
03/06/2020
En un verdadero  desaguisado pretender  contemplar a los ancianos como seres inútiles  y acabados, cuando su presencia  simboliza  la expresión  más...
07/05/2020
Se comprueba inequívocamente que la información a la población por parte de los gobernantes no es expedita, menos concisa, ni con el contenido deseado de...
24/04/2020
Ayer fue el Día Internacional del Libro y en esta pandemia surge la esperanza de poder atribuir al confinamiento el incremento del número de libros leídos...
17/04/2020
Parafraseando un título del genial Gabriel García Márquez, en otra columna se afirmaba que el mundo será diferente, para mejor, cuando esta pandemia se...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...

Deportes
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...