Me too recoge justicia

Columna
Publicado el 07/03/2020

El movimiento Me Too (en español, Yo también) para la protección universal de la mujer, tuvo como detonante –en sus inicios y para consolidarse– una escalada de denuncias por acoso y agresiones sexuales contra un productor estadounidense de filmes.

Comenzó casi tímidamente a través de la valentía de una mujer que lo denunció públicamente, luego vino el aluvión de denuncias de artistas principiantes y consolidadas que se asieron a la denuncia primigenia.

Esto último infiere que, muchas veces se oculta la ofensa y la verdad y sobre todo ésta, pues se teme a las impresiones que eventualmente podría generar una denuncia ante un público que vive del sensacionalismo en el mundo de los artistas. Esto confunde a la persona acosada o agredida, pues más fija su atención en el poder del acosador de disponer de las fuentes de trabajo y de realización de la postulante, que en la reacción de la realidad misma y en la consideración que todas las adquisiciones mentales se realizan según un mecanismo especial que es la comparación.

Cuando la mujer artista, acosada o agredida sexualmente, realiza una comparación y comprueba que la colega del rubro o trabajo denunció, entonces gana en fortaleza y decisión y ya no quedan dilaciones o reparos para denunciar. Esta comparación implica dos elementos: uno es que toda vivencia positiva o negativa se presenta forzosamente bajo la forma de relaciones, y el otro es que la actitud de denuncia se reduce a la propiedad de producir un efecto y, éste en cascada, genera una multiplicidad de denuncias.

Ahora, hace unos días, vimos al impenitente productor rumbo a su condena que oscilará entre 15 a 25 años de reclusión. Independiente de la condena, es vital la reflexión en todos los hombres para sopesar el efecto que irradia este caso que asumió relevancia mundial, pues todos estamos, queramos o no, expectantes acerca de la actividad del cine.

Esta condena causará un remezón a los ordenamientos jurídicos arcaicos, con esencia de patriarcado, para la protección del hombre abusador. Empero, este extraordinario precedente moverá a las sociedades a presionar con insistencia inclaudicable para la modificación de los ordenamientos jurídicos que deberán incluir como acto punible hasta la mínima intención de acoso.

Esto debe hacer reflexionar a todos quienes no han podido superar, en sus espíritus, las indomables tendencias, casi invencibles, de mantener la presunta superioridad masculina y la falacia de sentirse superiores a las mujeres.

Un paso positivo es comprender que el sentimiento del honor de la mujer se traduce en una necesidad de respeto a su dignidad personal que debería transfundir a los hombres renuentes la energía a la igualdad plena, a omitir actos como el acoso, las agresiones sexuales y el feminicidio, y cumplir otros que son más elevados en valores que sus intereses subalternos y ajenos a la honorabilidad.

La finalidad única de ello es conservar la propia estima y la de los semejantes, específicamente la de la mujer que es la víctima por excelencia.

Otro caso llamativo, también originado por el movimiento Me Too es el del tenor español, que reconoció sus indomables pasiones y pidió perdón ¿Es suficiente pedir perdón?, este personaje estaba enraizado en sus costumbres y habituado a este tipo de escarceos amorosos prohibidos, porque nunca se preocupó de reciclarse y siguió actuando desde la fama y el poder como hace 30 años. Estadio muy penoso para las mujeres, donde debían permanecer calladas ante estas no provocadas aproximaciones, por temor, por vergüenza y, sobre todo, por falta de apoyo legal.

Esta presunción de un artista famoso de no fijar límites a sus acciones frente a mujeres, pues aquéllas estaban institucionalizadas en la sociedad, hoy toca fondo en forma abrupta debido a que deberá afrontar una condena en ciernes y a una inevitable pérdida, sin recuperación, de la admiración mundial por su talento.

 

El autor es abogado, con varios diplomas de posgrado

Columnas de RAÚL PINO-ICHAZO TERRAZAS

07/04/2020
La ética de la situación nos impone el tema de la aplicación de la ley moral universal al caso individual o a la situación particular. La decisión y la...
11/03/2020
Tristemente, en estos primeros meses del año se registró un número alarmante de casos de feminicidio y agresiones violentas a mujeres y niñas. En otras...
07/03/2020
El movimiento Me Too (en español, Yo también) para la protección universal de la mujer, tuvo como detonante –en sus inicios y para consolidarse– una escalada...
27/02/2020
La lectura es la piedra fundamental para estudiar y retener. La pregunta recurrente de los padres es: ¿Cómo podemos conseguir que nuestros hijos mejoren en...
10/02/2020
En una  anterior columna se trató sobre esta extraordinaria tendencia adquirida por los humanos, evocando como ejemplo las actitudes de los “Tres Mosqueteros...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...