Puerto Busch, acceso al mar y coronavirus

Columna
Publicado el 15/05/2020

EEUU es un país de siete mares. Era uno de inicio; lo duplicaron con la compra de la Luisiana francesa y la anexión de la Florida española; el río Mississippi abrió al comercio el inmenso territorio partiéndolo por la mitad; luego escamotearon la California mexicana y sobrevino el auge de San Francisco; la compra de Alaska les dio acceso al Ártico. Su séptimo acceso al mar es la hidrovía en el río San Lorenzo, la St. Lawrence Seaway de 2.300 millas (más de 3.300 Km). Permitió el tráfico de hierro y acero, y abrió inmensas planicies productoras de maíz, trigo y soya. Serpentea por los cinco grandes lagos y, cavando y cementado, llega al río St. Lawrence y al océano Atlántico.

Bolivia no es de grandes emprendimientos, salvo algún palacio por ahí que más que ser del pueblo fue de un autócrata prorroguista. El gasoducto Santa Cruz-Sao Paulo fue un cordón umbilical que le unía al mercado brasileño, hasta que se despertó del sueño de ser la Arabia Saudita del gas natural; Brasil aún no había hurgado los campos del Presal. La ilusión de producir hierro y acero en el Mutún se desinfló al tomar cuenta de que la metalurgia requiere energía barata.

Hoy se persigue el vellocino de oro de Ilo donde, después de casi un tercio del comodato de 100 años firmado con el Perú, hay pocas migajas del megapuerto con que se ilusionó competir con la dependencia de Arica y otros accesos al mar del despojador Chile. Se habla del tren bioceánico, de la carretera transcontinental Santos-Ilo, de la ubicación estratégica de Bolivia en el centro del continente. Pero apuesto a que antes será realidad el trazo del sur, que hace bioceánico a Brasil por el norte argentino hasta el megapuerto de Mejillones, haciendo un burlesco bypass al país.

Aparte de pagar impuestos al Estado, los atracaderos fluviales en Aguirre, Gravetal y Jennefer son privados. Más aun, el Canal Tamengo es de soberanía brasileña, como el tramo que pasa por Corumbá cuya estructura sobre el río bloquea la navegación. Si en Arica paralizan el transbordo a barcos y los camiones de carga boliviana se alargan en kilómetros, ¿no pasaría lo mismo en el río Paraguay brasileño?

Entiéndase de una buena vez: el único acceso soberano de Bolivia a la hidrovía Paraguay-Paraná es en Puerto Busch. Pero hay dos obstáculos.

Uno, es un puerto militar de una “Armada” que quizá otorga la bandera boliviana a cientos de buques para surcar los mares, pero no tiene ni una fragata (menos un submarino como el que sirve de museo en Chile). Es cuestión fácil de resolver en teoría: bastaría con una política de Estado.

Que las FFAA encaren infraestructura portuaria en Puero Villarroel, Puerto Almacén, Guayaramerín (para atender el Rin boliviano, la hidrovía Ichilo-Mamoré), y Riberalta, para atender el flujo con Puerto Maldonado, Perú, y empalmar con carreteras a Cobija y La Paz). Hablo de puertos verdaderos, no atracaderos penosos. Que construyan almacenes y servicios de mantenimiento en Concepción, Paraguay, y Rosario, Argentina, y en el puerto marítimo cuyo uso han cedido a Bolivia.

Dos, no es agua de borraja lo requerido para el puerto mayor de Bolivia. Es indispensable la conexión por tren, carretera y aire. Deberán atender aristas medioambientales: ¡manden un par de oficiales jóvenes a copiar la preservación natural en pantanos al sur de Nueva Orleans! La energía barata es necesaria: ¿qué tal matar dos pájaros de un tiro, atendiendo la siderurgia del Mutún y los requerimientos del puerto mayor en Puerto Busch?

La pandemia del coronavirus es una guerra mundial. Exige solución autoritaria. Fue la solución que se aplicó a la Gran Depresión de 1929, y no se arredró con venias democráticas. Crear empleo y dinamizar la economía fue cosa de grandes proyectos, como la del Tennessee Valley Authority (TVA), y producir material bélico. Bolivia es un piojo tuerto en la fila de pedigüeños de donativos de países ricos, que con la Covid-19 también tienen su rollo. Tiene dos metas que lograr: priorizar el sector salud y acceder al mar por Puerto Busch, con la ventaja de aplicar fórmulas propias. Tiene el dinero que resta de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los ahorros que se están logrando.

Ya que los demagogos soliviantan con “ahora sí, guerra civil”, pues denles motivo y declaren estado de sitio. Olvídense de la politiquería de las próximas elecciones. Así como había Curahuara de Carangas y Puerto Rico (no el de playas, sino el de plagas), llenen camiones de alboroteros y que carguen bolsas de cemento o paleen ripio y que las vocingleras cocinen ollas comunes para alimentarles, en vez de que siembren piedras en las calles.

Será prueba ácida de que los militares honran el “¡Subordinación y constancia!” y están libres de la servidumbre de talegazos. Si no es así, ¡pues sálvese quien pueda!

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
20/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
19/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.