El “no-por” de los hermanos Benavides

Columna
Publicado el 19/05/2020

INGRID QUIROGA AMUSQUIVAR

Recientemente leí un artículo sobre una película boliviana Engaño a primera vista, y es lamentable ver que entre bolivianos no nos apoyemos, si bien cada persona tiene gustos y visiones diferentes, pienso que no es para desmerecer el trabajo y la inversión en términos de tiempo y dinero que se realiza en nuestro país

Cada evento tiene auspicios y por ende una producción grande como una película, a través de los años se nos ha creado un regionalismo que a mi parecer nunca debió existir porqué repito todos somos bolivianos, debemos estar unidos mucho más ahora por la coyuntura que estamos pasando ya que no sirven los colores políticos, sino la propia salud y cuidarnos unos a otros

Los medios de comunicación viven de la publicidad o marketing, entonces pretender que eso no se muestre en una producción es inadecuado. Esta película, como muchos mencionaron, es de entretenimiento con el fin de divertirse, pero si nos enfocamos a ver, ortodoxamente, las clases sociales y no el esfuerzo que va detrás, pues nunca creceremos como país.

La solidaridad que por muchos años se nos inculcó por parte de nuestros gobernantes es más ahora una clara diferencia de pensamiento y atraso en nuestra patria.

Ojalá aprendamos que cada cosa que hagamos y cada proyecto que emprendamos se realiza con esfuerzo, sacrificio y dedicación, por eso ya tiene valor y reconocimiento. Apoyémonos como seres humanos y más como bolivianos, apostando por los nuevos emprendimientos, vengan de cualquier parte de nuestra sociedad, dejemos nuestros complejos a un lado para gritar con orgullo “soy boliviano”.

Felicidades, hermanos Benavides, y sigan con ese ímpetu que los caracteriza, llevando adelante a nuestro país con talento boliviano y poniendo en alto el nombre de nuestra amada Bolivia.

 

Auditor financiero independiente.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Desde los lectores

14/02/2023
Las resoluciones de la Alcaldía, Gobernación, Empresa Misicuni-MMAA y la Universidad, der abrogar la Ley, no resolverán los problemas para recuperar, mejorar...
17/06/2020
Héctor Castro G. La posverdad o post verdad es una distorsión de la realidad que se hace de manera deliberada. Se emplea para señalar aquellos hechos en...
13/06/2020
MARCO A LEÓN   Comparto este poema que podría ser canción, que la tomé, copié de un grupo de WhatsApp, reenviado por Alicia Brees. No tiene autoría, así...
21/05/2020
Mucho se especula sobre cómo debemos los católicos interpretar esta catástrofe que vive la humanidad con el coronavirus. Algunos dicen que, si oramos mucho,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...