Mujer pública

Columna
Publicado el 05/08/2020

¿Sabían que la RAE define a “mujer pública” como “prostituta”? Googleen el concepto y saldrán resultados del estilo: de “dícese de aquella mujer que vende su cuerpo, que trafica consigo misma. Que alquila sus servicios sexuales. Alquiladiza (sic)” (Diccionario abierto colaborativo).

En comparación, miren lo que se devela como “hombre público”: “Hombre que tiene presencia o influjo en la vida social” (RAE), “el que interviene en la política y desempeña importantes funciones o despliega intensa actividad…” (Diccionario de derecho general).

Debo aclarar que no tengo nada en contra de las trabajadoras sexuales, al contrario, me solidarizo frente a una labor que, justamente por el machismo que impera, es una de las más repudiadas socialmente. Sin contar que una mayoría de trabajadoras sexuales son verdaderas proletarias del amor (Jorge Amado), sus circunstancias suelen estar relacionadas a situaciones de explotación extrema, violencia, abuso, pobreza y desamparo. Ellas encarnan lo más duro de ser mujer en el contexto patriarcal.

No obstante, lo que preocupa de esas “definiciones” es la equidistancia que conlleva lo “público” para mujeres y hombres y la naturalización de roles de género en los que la mujer, cual grupo históricamente subalternizado, es concebida ocupando solamente espacios privados y bien lejos de la política y de la toma de decisiones, mientras el hombre se asume como único ente que interviene en la política y en la vida social. La mujer sólo será “pública” si un aspecto de la vida privada –la sexualidad– lo es. El hombre, en cambio, será el monopolizador del poder.

Tal vez por la porfiada pervivencia de esas mentalidades es que nos cuesta aceptar que hoy las mujeres conquistamos espacios de poder. La presencia de las mujeres en el poder y en la política todavía significa incomodidad, repudio, incomprensión, incapacidad para desligar de las mujeres los estereotipos y estigmas que continúan catapultándonos en roles privados, sumisos.

Por ejemplo, veamos casos recientes de mujeres en función pública en Bolivia, nada más y nada menos que una presidenta del Estado (Jeanine Áñez) y una presidenta del Senado (Eva Copa), formalmente las máximas autoridades del país y que, por lo mismo, deben sortear todo tipo de agresiones simplemente por su condición de mujeres.

¿Abundan comentarios que interpelan a gobernantes hombres por su edad? ¿Por su color de pelo, las arrugas en la piel o la constitución corporal? ¿Se les cuestiona frecuentemente su estado civil, su paternidad o lo que hagan con su vida privada? ¿Divulgaron “vídeos porno” de gobernantes hombres? ¿Los gobernantes hombres son burlados y/o condenados a partir del ejercicio, o no, de su sexualidad?

Lo terrible es que aparte de tener que soportar, las mujeres públicas, el misógino escrutinio de los hombres machistas que rebasan, no han faltado mujeres que recurren a estas prácticas al momento de denigrar a la rival política. ¿Cuántas militantes del MAS se han referido despectivamente al color de pelo o a los rasgos del rostro de la Presidenta? ¿Callaron o alimentaron el fuego cuando la Presidenta era comidilla de los pervertidos y acosadores de las redes por su supuesta vida sexual? ¿Qué dijeron algunas “pititas” cuando se difundió el supuesto vídeo “porno” de la Presidenta del Senado? ¿Acaso la Presidenta del Senado no fue blanco de diatribas, incluyendo femeninas, por su color de piel o las características de su cuerpo?

Igual que cualquier servidor gubernamental, las mujeres públicas deberían ser evaluadas por su posición política, la calidad de su gestión y otros aspectos fundamentales que hacen a la calidad de la función pública. Qué pena que ello aún se vislumbre como lejano en un contexto tozudamente misógino y machista.

 

La autora es socióloga

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
  •  

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica avenida Heroínas y Belzu, en la ciudad de...

Actualidad
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa...
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X...
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...