Cómo "blockchain" puede ayudar a luchar contra la pandemia
Con la pandemia estamos encontrando nuevas e ingeniosas formas de combatir el virus y hacer la vida más tolerable en casa. Una tecnología que a menudo se pasa por alto es la de blockchain (cadena de bloques) y muchas empresas están haciendo avances prometedores que pueden ayudar a combatir la propagación de la Covid-19, así como a crear soluciones para muchos problemas que enfrentamos hoy en día.
Examinemos tres aplicaciones de blockchain:
Aplicaciones de rastreo. En todo el mundo, los gobiernos están lanzando aplicaciones de rastreo que informan al usuario si ha estado cerca de un teléfono que pertenece a alguien que ha dado positivo a la Covid-19 recientemente. Tan maravilloso como esto suena, significa que está rastreando su ubicación, algo que muchos no están muy decididos a compartir. Se rumorea que las empresas de cadena de bloques están trabajando en su propia aplicación de rastreo que sólo concedería acceso a la información que los gobiernos conocen, principalmente si usted ha estado cerca de alguien que ha dado positivo. Ellos no sabrían dónde estaba o lo que estaba haciendo, incluso si quisieran conocer estos datos. Esto sería una gran bendición, ya que el hecho de que su información se mantenga completamente privada sin duda aumentaría a una mayor cantidad de participantes activos.
Uso compartido de bases de datos. Las personas no son las únicas que cuidan su información, muchas empresas tienen grandes redes de datos internos que proporcionan información rápida y automatizada a su fuerza laboral. Sin embargo, para terceros esa es otra historia. Por lo general, es imposible automatizar la recuperación de datos para los que no son empleados, ya que le daría información a todo, obligando a los empleados a compartir información selectiva a la antigua usanza, es decir, correo electrónico, fax e incluso correo ordinario. Las empresas están tratando de crear redes descentralizadas a través de blockchain que permiten el intercambio de información específica sin revelar todo. Estas redes pueden aumentar la cooperación entre los gobiernos y las empresas farmacéuticas que desarrollan vacunas o comparten el número de infectados.
Autenticación de documentos. Los documentos digitales son fáciles de duplicar y compartir, pero son igual de fáciles de falsificar, por lo que muchas instituciones requieren originales o copias notariadas que, por supuesto, deben ser distribuidas a través de correo ordinario. Las empresas blockchain están trabajando en formas de autenticar documentos digitales y detectar alteraciones. Cada vez que un documento se coloca en la cadena de bloques se crea una huella digital (no de los dedos, sino numérica), cuando se copia o distribuye la huella digital se puede rastrear hasta el original, cualquier intento de alteración cambiará la huella digital y por lo tanto se marcará al comprobar la autenticidad.
Esto podría aplicarse a la investigación científica que se está haciendo. Esto también puede hacer que las visitas de los médicos virtuales sean más fáciles, ya que los médicos pueden escribir recetas digitales que las farmacias pueden autenticar fácilmente.
Todo lo anterior es, por supuesto, sólo una pequeña muestra de cómo blockchain puede contribuir a la lucha contra el virus y muchas de estas aplicaciones se pueden emplear para otros temas mucho después de que la pandemia de Covid-19 haya terminado. El potencial es realmente ilimitado.
El autor es magíster en administración de empresas
Columnas de MATTHEW GLEZOS