No será un proceso eleccionario común

Columna
Publicado el 05/09/2020

Con la medida dictada por el Gobierno transitorio en relación a la pandemia del coronavirus de ingresar a la fase de posconfinamiento, con su aditamento de tener una vigilancia comunitaria, sin que signifique en ningún momento disminuir la responsabilidad personal de usar barbijos y respetar el distanciamiento social, se abrió la tranquera, lo que era obvio, para que irrumpa la campaña política electoral a solo seis semanas de las elecciones generales.

Eso nos lleva a pensar que, tal y como están las cosas actualmente, no va a ser un proceso eleccionario común, eso por muchas circunstancias. Y, apena reconocerlo, no se vislumbran actitudes positivas, de construcción y de mejoramiento para el verdadero objetivo de todo proceso eleccionario que es la condición de vida del pueblo boliviano.

Desgranando esas circunstancias, empecemos por la mediocridad de los candidatos aspirantes a manejar los destinos del país; cada uno de ellos cree ser la mejor opción para gobernar a los bolivianos, sin siquiera hacer conocer qué proponen y mucho menos, pensar que si se unen habría seguridad de que en el futuro se podrá trabajar en serio y con responsabilidad en reconstruir a una Bolivia destrozada y que sigue sin poder salir del subdesarrollo en el que los políticos de siempre la tienen enterrada.

Sus mediocres programas de gobierno, que ya los conocemos y no van a cambiar en estos próximos poco más de 40 días, no profundizan en aspectos tan primordiales como crear un sistema de salud, más aún ahora aprovechando la tremenda experiencia que la pandemia nos ha presentado; construir la nueva educación, acorde a la época actual, que permita a los estudiantes en todos sus niveles a salir de la mediocridad en la que los tienen apretados desde el nacimiento de la república, porque no existe una política educacional seria y responsable y estamos viendo a diario, que se sigue con la improvisación y así se seguirá independientemente del candidato que se elija.

En materia económica, a pesar de los cantos de sirena superficiales que mencionan los candidatos, no existe ninguna propuesta seria y formal sobre cómo se podrá cambiar el modelo económico de Estado, heredado e impuesto por el proceso de cambio y que a todas luces ha fracasado. Incluso, un partido político propone crear un impuesto a las entidades productivas, un impuesto cuya recaudación se destinaría para la reactivación económica: más de lo mismo y ningún candidato tiene la capacidad de responder con contundencia semejantes atrocidades.

Ningún candidato propone seriamente cómo se va a encarar la reactivación económica. Una situación en la que, además de las consecuencias de la pandemia, también seguimos pagando la ineficiencia e incapacidad de los gobiernos anteriores cuyas políticas económicas nunca fueron exitosas.

Y por si fuera poco lo mencionado, se agrava el riesgo de que los del proceso de cambio muevan grupos de electores sin importar si podrían contagiarse o no, lo único que les interesa es que voten y, al frente, con tanta dispersión de candidaturas, no veo que ninguno genere la suficiente esperanza para tomar los recaudos que correspondan y asistir a votar.

No será un proceso eleccionario común y quedan seis semanas de recorrido para ver si hay cambios o seguimos en lo mismo.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...