Ganan los indecisos

Columna
Publicado el 11/09/2020

Estamos a menos de seis semanas del verificativo electoral y, formalmente al menos, no habrá cambios ya en las candidaturas, luego de que el 3 de septiembre feneciera el plazo para “renuncias” y “sustituciones” que era el mecanismo para “alianzas atrasadas”.

Empezó el corto tiempo de las propuestas y también de las encuestas. Y las “mediciones” dan cuenta de liderazgos tan débiles como el entusiasmo de los electores.

En la encuesta publicada el pasado domingo, coincidente con algunas anteriores, nadie supera el 30%, salvo los indecisos que, por lo mismo, serán el objetivo central de todas las campañas.

La caída del MAS, por los bloqueos de agosto y por las denuncias de estupro, no la ha recogido ningún otro candidato y esos electores que han abandonado el radicalismo destructivo y la degradación moral, no están aún mirando ninguna alternativa.

Ojalá que sea el tiempo breve de las propuestas el que defina quiénes van a la segunda vuelta de noviembre; aunque peligrosamente el panorama ahí también aparece medio sombrío.

El MAS, que ha quedado con su voto militante, intentará en vano volver a su antiguo voto duro, porque lo que propone es recibir un nuevo mandato con una propuesta vieja y agotada. Solo la militancia ciega escuchará consignas vacías como las de “restablecer el proceso de cambio”, cuando eso después de 14 años significa sobre todo corrupción, autoritarismo, despilfarro, extractivismo y fraude Después de la malversación de una larga acumulación histórica, ¿podrá alguien que no sea militante, votar para repetir la frustración y el descalabro?

Y en la vereda “democrática”, el objetivo es lograr el segundo lugar en la primera vuelta, a partir del voto útil, donde el mensaje principal es el de “impedir que vuelva el MAS”. Y, ¿la propuesta?

Es que frente al cinismo anacrónico del MAS de una propuesta vieja para un mandato nuevo, apenas se opone una convocatoria al voto democrático, pero sin propuesta, vale decir, un voto sin mandato. Se derrota al MAS y ¿qué de una visión renovada para la economía, la salud, la ética, la justicia, el medio ambiente y la institucionalidad?

Después de una década de malversación de todas las esperanzas nacionales, en medio de la pandemia que ha radiografiado las miserias del país, parece no haber talla política para convocar a un nuevo momento, así sea inicial, de construcción estatal alternativa.

Por ello en la encuesta del domingo todos bajan y nadie sube. Por eso los indecisos “ganamos”, porque la transición electoral no está mostrando liderazgos que encarnen, después de las elecciones, la posibilidad cierta de una renovación gubernamental verdadera y menos aún las bases para la construcción de un ciclo estatal distinto al populismo y al neoliberalismo.

Esperemos las próximas encuestas, pero sobre todo esperemos las propuestas para dar con nuestro voto un mandato claro.

 

El autor es abogado y político

Columnas de JUAN DEL GRANADO

16/10/2022
Los 40 años de distancia desde el 10 de octubre, valorando la continuidad democrática en medio de los avances y de los retrocesos, de las crisis dolorosas y...
09/10/2022
“Una vez más se constata cómo la justicia ha sido secuestrada por el poder político (…) tenemos una cúpula en el Órgano Judicial que se cuotea los cargos...
25/09/2022
En rueda de prensa en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce negó que exista injerencia política en la administración de justicia y...
18/09/2022
“Hay un modelo de elección de jueces por voto popular que nos ha llevado a un desgaste, a una situación crítica en el país. Es un error claramente que todos...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...