Popper, Evo y la Covid-19

Columna
Publicado el 25/09/2020

Cavilando en tiempos de confinamiento, confieso una fijación por ese gesto de marcar las páginas de los libros. Hay unos que merecen algo más que doblarles una esquinita; varios tienen párrafos subrayados o resaltados con marcadores. Leí a Mario Vargas Llosa y su La llamada de la tribu, que reseña a siete sabios, de los cuales había hurgado cinco. Entre ellos el deslumbrante Karl Popper (1902-1994) cuya lectura me inclinó por la ideología liberal, así este se haya convertido en epíteto despectivo en especial precedido por el “neo” con que los ignorantes lo denuestan.

Dice el Nobel peruano que sin Hitler y los nazis Popper no hubiera escrito La sociedad abierta y sus enemigos, obra cumbre del liberalismo democrático contrapuesto a “las sociedades cerradas del totalitarismo”. El concepto central de su ideología es la libertad del individuo, que se ramifica en la libertad de expresión, la libertad económica y del reducido rol del Estado en ese aspecto. Si bien no toma en cuenta la desigualdad social que atiza la discordia entre los ciudadanos, opino que su idea del “choque entre culturas” es adecuada para relievar el conflicto en las sociedades.

Soy adepto a los contrastes. Intento comparar un par de ideas del humilde pensador austríaco y dos contrasentidos del “socialista” Evo Morales. La solución del desempleo mediante el burocratismo con fines políticos es uno de ellos. Otro es el complejo divisionista de una sociedad en base a rencores de clase o etnia, llámense “lucha de clases” u oposición entre “originarios y blancoides”.

Inicialmente socialista, Popper nunca abandonó su decidida defensa de las minorías y de los pobres. El sabio vienés resistía “el creciente poder de la maquinaria estatal (…), el máximo peligro para la libertad individual”. En suma, el estatismo. Sin embargo, si bien el Estado (o su manejo) puede orientar a la gente hacia logros justicieros, no se puede negar que el “creciente poder de la maquinaria estatal” puede ser deformado hacia fines pedestres y contraproducentes.

En Bolivia, aparte de la maldita propensión de nuevos gobiernos de deshacer lo bueno, malo y feo del anterior, está el bamboleo entre ideologías contrapuestas. Tómense como ejemplo el “neoliberalismo” anterior, y el “estatismo” del nuevo. El caso más saliente es YPFB, que editoriales apuntan que esta agobiada por “la peor de las circunstancias: con caída de producción, de ingresos y, aparte, sobrecargada de personal que no es experto en la materia”.

Con pretextos ideológicos de “socialismo” de por medio, se crearon casi una centena de nuevas empresas estatales en los14 años de vacas gordas del “evismo”. Aparte, por supuesto, de malgastos corruptos, museos megalómanos, contratos propulsados por vaginas y “coimisiones”, o espejismos de logros de “primer mundo”.

Sobre el segundo contraste, ¡qué desilusión del engaño de Estado Plurinacional de Bolivia! Porque el tiranuelo de Orinoca ventiló sus resentimientos “originarios”, quizá iniciados en una fría noche de servicio en el Cuartel de Miraflores viendo autos del que bajaban damas emperifolladas para algún coctel de mandamases militares. Quizá allí afirmó su aprendizaje de la aritmética prejuiciosa del país: aparte del cisma entre collas y cambas, practicó su complejo divisionista entre “blancoides” e “indioides”.

Ambas categorías son falaces. Desconocen que los victoriosos quechuas se juntaban con hijas de los doblegados aymaras; los conquistadores españoles, al no tener mujeres, aprovechaban las nativas: escasos son los troncos familiares bolivianos sin una pollera o un tipoy en el armario; la mayoría de Bolivia está poblada por latinoamericanos con matices de cobrizo a blanco: es mestiza.

Se exacerbaron prejuicios raciales imponiendo el invento de “quechuaymara”, con el curioso aditamento de “indígenas de las tierras bajas” al mejunje. Hizo “constitucionales” a treinta y tantas “nacionalidades”, algunas de ellas tribus extintas, o que desconocían fronteras republicanas. Detrás tal vez está el designio de marcar distancia del Perú incaico, con la primacía de la minoría aymara sobre un variopinto rompecabezas cultural.

En este mundo de falsedades y medias verdades, tenía que sobrevenir una pandemia global para desnudar un desequilibrio de prioridades en los gobiernos. La Covid-19 ha revelado que los excesos contra el medio ambiente y el mal manejo de la cosa pública tienen su precio. Subsisten, no obstante, las estupideces de los gobernantes. La democracia parece deformada por las termitas politiqueras. Las últimas, como el coronavirus, afectan a países ricos y pobres. Ególatras prorroguistas amenazan con violar el veredicto de las urnas. En EEUU con ladridos velados. En Bolivia con el espectro del fraude electoral, ese que destronó al corrupto “originario” pedófilo.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...