La danza de fraudes impositivos de Trump

Columna
Publicado el 02/10/2020

No. No redoblo sobre la farra de millones malgastados por Evo Morales en los efímeros 14 años que “dedeó” en periodo de vacas gordas. Dicen en Estados Unidos que lo único seguro en la vida son la muerte y los impuestos. Añadiría la Constitución, para completar una triada sagrada: muerte, Constitución e impuestos. No pretenderé desgranar cada una, salvo anotar que la Carta Magna estadounidense y el pago de impuestos son facetas ineludibles, tal vez hasta pilares de su sociedad. Entonces, este año, llegó el coronavirus, y la muerte ingresó al club: lamentan arriba de 200.000 fallecidos y suman y siguen a diario, en país rico de armas de tecnología de punta, pero negligente de sus prioridades sociales.

Como tentempié de libro que un amigo enviaría, revisé el epílogo de la última obra de Bob Woodward: Rage (Rabia), su segundo bestseller sobre Donald J. Trump. Había bastante material para complementar mis diatribas sobre el ególatra mandamás estadounidense. Las contrastaba con Evo Morales, otro megalómano, porque los extremos se juntan como en circular mandala, pensaba, aludiendo a que ambos son demagogos, pero de ideologías opuestas.

Confieso mi desaliento sobre el desenlace eleccionario en ambas democracias imperfectas. En Bolivia continuaba el sainete entre la impune turba extorsionadora de uno, y la oposición dividida por émulos politiqueros angurrientos. En Washington, el discurso reaccionario de los tuits presidenciales hizo flamear la bandera del prejuicio racial para reprimir las protestas incesantes. Continuaban los crímenes impunes de la Policía. George Floyd, en mayo de 2020, no fue el primero; recuerdo al infeliz afroamericano de 91 fracturas craneanas en Los Ángeles de fines de los años 90. Se amontonaban los moribundos, luego fallecidos por la pandemia del coronavirus, en hospitales del país más poderoso del mundo.

Tarde o temprano el puchichi tenía que reventar y el pus tenía que saltar. No es que la justicia tarda, pero llega. El verdugo no fue el sistema judicial, sino la prensa libre. Durante años, el New York Times lo investigó y hace unos días lo publicó. Lo que el “boquita de cereza” eludía revelar con falsas poses de teatro politiquero, cuentos sesgados de gastos y pérdidas para evadir impuestos. No es que sacar el poto a la jeringa impositiva sea su único rasgo. ¡Vaya que cacareaba su picardía! En 2016 Hillary Clinton sacó el tema en debate: Trump interrumpía porque era prueba de ser “vivillo”.

La pena es que algunos celebran su argucia, como hay muchos en Bolivia que piensan ¡que macho!, de nuestro pedófilo hambriento de carne joven, mejor si “blanca”. Yo mismo admiraba el portento de peine y laca de su alisado “prestamista” que oculta su calvicie, hasta enterarme que Trump, en la última década, cargó más de 70.000 dólares a su famoso peinado. Ya quisiera yo que mi esposa e hijas pudiesen gastar más de 95.000 dólares en peluquería: ¡chamuchinas!, comparadas a los más de 750.000 dólares de “consultorías” de Ivanka, la hija de Trump. O las decenas de miles de dólares deducidos que gastó Melania en viajes a Nueva York, algunos para una sesión en el salón de belleza. Los “pagapatos” fueron los contribuyentes estadounidenses.

El primer debate presidencial entre Trump y Biden fue como la brega de verduleras en el mercado: peroraba uno, rezongaba el otro y no se escuchaba a ninguno. Habían agotado un frasco de ácido hialurónico en planchar arrugas a uno; el avejentado otro seguía con su “boquita de cereza” y peinado de salón; me recordó a un “chachón” en víspera de examen tratando de aprender en una noche insomne lo perdido en clases. Tanto ha involucionado EEUU, que quizá repetirán los “trolls” que los rusos usaban para deslucir a una candidata, mujer y letrada, a la que solo le faltaba ser negra en el racista medio gringo.

En Bolivia también tenemos cola de paja de racismo y prejuicios sociales. Pero aburre escuchar las palabras y frases “comadreja” en el mentiroso léxico politiquero que identificara Hayek. Solo me queda imaginar qué sería un debate entre Evo Morales y Carlos Mesa. La verbosidad atropellada de uno que no domina “la castellano”, menos los idiomas “originarios” (aymara, quechua, guaraní –olvídense del tacana u otros dialectos de “indígenas de las tierras bajas”). El otro, letrado que usaría palabras rebuscadas como las mías, que pocos entienden. Carlos Valverde sería el moderador para completar una ruidosa Torre de Babel.

Entonces llegó el coronavirus, que iguala en alguna medida la desigualdad social. Afecta a ricos y pobres, “originarios” y “blancoides”. Hasta espolea a vejetes como yo a desligarse de un medio social donde su experiencia y sapiencia ya no son respetadas como antaño.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...