El voto de la nostalgia y la ilusión

Columna
Publicado el 20/10/2020

La victoria del MAS es el triunfo del populismo autoritario y etnonacionalista, sobre la opción de la democracia y la modernidad económica y política. Significa que el proceso democrático que arrancó con la caída de Evo no ha sido capaz de vencer la dura prueba de una crisis económica y social abrumadora, desencadenada por la pandemia, en medio de la polarización feroz.

Los grupos que tomaron la representación y conducción de la transición política fracasaron. En lugar de dar expresión política y electoral convergente a esa amplia coalición de sectores sociales, generacionales y territoriales que hizo posible la salida del MAS del gobierno el año pasado, fueron presa del sectarismo, el personalismo, los cálculos mezquinos y la falta de visión estratégica y compromiso con la reconstrucción democrática y un proyecto nacional superador del proyecto masista.

La abrumadora victoria del MAS demuestra que este partido y Evo Morales, como gran caudillo y figura mítica, mantienen un gran arraigo en el campo y en vastos estratos populares y de sectores pobres de las áreas metropolitanas, incluidas las capas medias y adineradas emergentes. Un liderazgo político que, aunque en retroceso, alcanza para ganar cómodamente una elección frente a la fragmentada fuerza adversaria, y favorecido, cómo no, por los yerros de un Gobierno transitorio al que la crisis se le fue de control y que no pudo exhibir valores diferentes a la descomposición moral del régimen depuesto.

Los votos a favor del MAS, y de su candidato Luis Arce, son votos de la nostalgia y la ilusión. Nostalgia por los años de bonanza que le tocó administrar y usufructuar en la etapa previa a la debacle económica. E ilusión en la creencia ingenua de que el MAS puede obrar el milagro de una recuperación rápida, sin dolor ni sacrificios mayores para el pueblo.

El discurso populista y demagógico del MAS ha calado de nuevo en las masas angustiadas y desesperadas que no han dejado de acumular sentimientos de victimización, exclusión y resentimiento, cuando no de revanchismo. Evo y el MAS son producto de esta realidad social y cultural innegable, y sobre la cual levantaron un proyecto de poder sustentado en redes clientelistas, prebendales y en la corrupción a gran escala. Y todo ello en una época de vacas gordas, que no ha de volver.

Al contrario, con la recesión en rangos históricos, las finanzas públicas colapsadas y la población apremiando por toda clase de ayudas, resta ver si el MAS podrá gestionar esta crisis, sin desencantar y perder el respaldo de sus bases ni frustrar a otros sectores y grupos económicos. ¿Podrá hacerlo?

 

El autor es sociólogo

Columnas de HENRY OPORTO

20/10/2020
La victoria del MAS es el triunfo del populismo autoritario y etnonacionalista, sobre la opción de la democracia y la modernidad económica y política....
12/10/2020
El MAS, con su candidato Luis Arce, y Luis Fernando Camacho, candidato de Creemos, son protagonistas importantes de esta contienda eleccionaria. Desde luego...
06/09/2020
Que Evo consiga ser habilitado como candidato a senador será para la sociedad boliviana una grave afrenta. Los bolivianos miran con estupor cómo un...
01/08/2020
Se conoce ya el alcance del decreto de incentivos tributarios, una norma muy esperada por el empresariado y los emprendedores. La nueva disposición...
16/07/2020
Con el trasfondo de la lucha contra la pandemia, el programa de reactivación económica planta la bandera del empleo como un aspecto central de la coyuntura...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...