La República unitaria de Bolivia

Columna
Publicado el 20/12/2020

En el territorio de Charcas liberado de España, se organizó el 6 de agosto de 1825 un Estado unitario con la denominación de “República de Bolivia”, conformado por una población de orígenes étnicos diferentes.

Ese nuevo Estado fue calificado por la Constitución de 1826 como una “reunión de todos los bolivianos”, y por la de 1831 como estructurado bajo un sistema de gobierno popular y representativo “bajo la forma de unidad”. Las Constituciones de 1995 y 2004 la designaron como “república unitaria multiétnica y pluricultural”.

Desde que se promulgó la Constitución vigente en la actualidad, la “República Unitaria de Bolivia” pasó a ser el “Estado Plurinacional de Bolivia”. No fue expresamente establecido ese cambio. Por ello, la única disposición aplicable es la expuesta en el artículo 11 de la Constitución vigente que dice: “La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres”.

El reemplazo arbitrariamente impuesto carece de validez, porque se basó simplemente en una realidad percibida desde los inicios del sistema republicano. Lo implícito no puede prevalecer sobre lo explícito.

En el preámbulo de la Constitución vigente se afirma que los bolivianos asumimos “el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario”.

Al establecerse el régimen republicano, el 6 de agosto de 1825, fue asumido efectivamente el mencionado reto que se propuso lograr la unidad nacional en un territorio poblado por habitantes de origen multiétnico y comunitario. Esa percepción se manifestó en el Acta de la Independencia, mediante declaración según la cual los descendientes de los españoles son hermanos de los indígenas.

El Estado así creado estuvo entonces poblado por habitantes de diferentes decenas de etnias nativas de su propio suelo, sumados a los procedentes de España que es crisol de innumerables razas.

A todos ellos se agregaron en las siguientes décadas quienes llegaron de otros países europeos y asiáticos. No se puede negar el carácter multiétnico y plurinacional de la República de Bolivia reconocido desde el inicio del sistema republicano. Todos los Estados del mundo tienen la misma condición y no se autodenominan con acepciones superfluas.

Corresponde que la fase inicial del artículo 1 de la Constitución Política del Esado se modifique con el siguiente texto: “La República de Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...
06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
En Portada
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos para frenar el bloqueo anunciado para este...
El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos

Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados reportado como desaparecido reapareció...
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene 1,000 cisternas con 35 millones de...

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados...
Este domingo, el presidente Luis Arce y la Cámara Boliviana de Transporte se reúnen en La Paz, en busca de consensos...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que, en este momento, el país tiene...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
"No voy a poder competir en el Challenger Bolivia... debido a la última lesión que sufrí en el ojo", anunció el tenista...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...