El régimen de autonomía en Bolivia

Columna
Publicado el 03/01/2021

Desde mediados del siglo XIX hubo ánimo de liberar del poder central a las distintas regiones del país. En el siglo XX, el referéndum de 1930 dispuso que se apliquen medidas de descentralización que se concretaron el año 1994. En el presente siglo, en 2004, hubo un intento serio de implantar el sistema de autonomía.

La Constitución vigente, en la parte concerniente a organización del Estado, explica el régimen de autonomía en ocho capítulos expuestos entre los artículos 269 al 315, con reglas sobre Disposiciones Generales, Autonomía Departamental, Autonomía Regional, Autonomía Municipal, Órganos Ejecutivos de los Gobiernos Autónomos, Órganos Legislativos, Deliberativos y Fiscalizadores de los Gobiernos Autónomos, Autonomía Indígena Originaria Campesina y Distribución de Competencias. Esas normas expresan con pormenor y puntualización las reglas para el ejercicio del régimen de autonomía.

Sin embargo, en la realidad, los preceptos establecidos al respecto fueron anulados por el Decreto Supremo 29894 de 7 de febrero de 2009 (“Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional”). Uno de los Ministerios es el de Autonomías.

El Ministro de Autonomías asume acciones operativas para la coordinación entre el Órgano Ejecutivo y las entidades autónomas, a cuyo efecto tiene a su cargo la articulación de la política nacional con las políticas departamentales, regionales, municipales e indígenas, para “una visión compartida de la gestión pública”.

Preside el “Consejo Nacional de Autonomías” conformado por representantes del Órgano Ejecutivo y de las entidades autónomas. Tiene la atribución de formular y evaluar la “implementación de políticas nacionales” en las unidades territoriales. Debe formular, impulsar e implementar en todas ellas “políticas de desarrollo institucional democrático”.

Le corresponde poner en práctica un sistema de seguimiento y monitoreo sobre el desempeño de las entidades autónomas con referencia “al desempeño de la gestión pública institucional y fiscal financiera”, y de las concernientes a “políticas nacionales de interculturalidad”.

Está facultado a formular criterios técnicos, procesar y evaluar informaciones respecto a la transferencia de recursos y financiamiento de las entidades autónomas, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Ministerio de Planificación y Desarrollo.

Debe promover y ejecutar programas y mecanismos “para el fortalecimiento y buen gobierno” de las entidades autónomas. Se le otorgó poder para emitir informes técnicos respecto a conflictos de competencia entre el Órgano Ejecutivo y las entidades autónomas y las que surjan entre éstas, y elevar dichos informes a conocimiento de las instancias correspondientes.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

02/01/2022
En 1982, al término de un largo período de gobiernos dictatoriales, se retornó al régimen democrático pese a que los partidos políticos ingresaron a la...
26/12/2021
Los primeros días del mes de diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministro de Justicia, ante el clamor popular que hizo conocer...
19/12/2021
Con ese título que lleva como premisa: “balance y perspectiva”, se realizó recientemente un foro organizado por el Tribunal Electoral que se hizo efectivo...
12/12/2021
La Constitución Política declara en su artículo 1 que Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, intercultural y con...
05/12/2021
Evo Morales, al asumir la función de presidente constitucional de la República en enero del año 2006, expresó que durante la colonia los españoles oprimieron...
  •  

Más en Puntos de Vista

AZUCENA FUERTES MAMANI
19/03/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
18/03/2023
18/03/2023
JUDITH APAZA
18/03/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
17/03/2023
En Portada
El ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el rumor, el chisme y la mentira, pero además...
El Gobierno desahució la iniciativa de los Juristas Independientes de reformar la justicia a través de un referéndum constitucional, aseguran que no es seria y...

El vicepresidente nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, denunció manipulación de las elecciones del líder departamental del MAS-IPSP en...
Un cargamento de rifles proveniente de Bolivia fue interceptado por personal del Ejército de Chile durante un operativo conjunto con funcionarios del Servicio...
Agresiones con palos, sillas y botellas en el segundo día del noveno ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacani, Santa Cruz.
Dedicación. Pese al abandono y otras adversidades, los progenitores se esmeran para ayudar a cumplir los anhelos de sus hijos y dejar legado de dedicación,...

Actualidad
Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.
Controles. La unidad operativa de Tránsito de Cochabamba realiza constantes controles y operativos para detectar estas...
Pulseta. Los pobladores temen que ocurran enfrentamientos por una planta en el límite con Colcapirhua.

Deportes
Barcelona ha dejado prácticamente sentenciada la lucha por el título de liga tras imponerse al Real Madrid por 2-1 en...
19/03/2023 Fútbol Int.
Después de 90 minutos sin trascendencia, el delantero Tommy Tobar apareció a los 92 minutos para convertir el gol del...
La selección boliviana, al mando del argentino Gustavo Costas, partió este domingo hacia Arabia Saudita para disputar...
El técnico interino de la selección brasileña, Ramón Menezes, convocó este domingo al atacante Yuri Alberto y al...

Tendencias
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...
Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar...

Doble Click
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...
La cantante española Rosalía triunfó en la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebra...
Representantes de mundo de las letras y de la política despiden este fin de semana al escritor chileno Jorge Edwards,...
Festejo. Los Tiempos se une a la celebración del Día del Padre.