Los opositores

Columna
Publicado el 02/01/2022

En 1982, al término de un largo período de gobiernos dictatoriales, se retornó al régimen democrático pese a que los partidos políticos ingresaron a la palestra disminuidos por las persecuciones y debilitados por discrepancias en el interior de cada una de las organizaciones respectivas.

En ese tiempo, la opinión pública percibió, en el marco de distintas ideologías, a los partidos políticos que aún hoy existen. Así, calificó a ADN como expresión de posiciones de extrema derecha, al MNR y al Partido Demócrata Cristiano como de centro, a UCS de neopopulista y al FRI en la izquierda radical.

Actualmente, el Tribunal Electoral, según lo determinado en la Ley de Organizaciones Políticas promulgada el 1 de septiembre de 2018. fijó hasta el día 31 del pasado mes de diciembre el plazo máximo para la presentación de estatutos por los partidos políticos vigentes.

Según su fecha de fundación, los partidos políticos registrados en el Tribunal Electoral son: Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en 1942, Partido Demócrata Cristiano (PDC) en 1954, Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en 1978, Acción Demócrata Nacionalista (ADN) en 1979, Unión Cívica Solidaridad (UCS) en 1989. Movimiento al Socialismo (MAS) en 1997, Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Frente de Unidad Nacional (UN), ambos en fecha no conocida, el primero fundado por Rubén Costas y el segundo por Samuel Doria Medina.

Como ninguno de ellos estuvo en ejercicio de la función de gobierno a lo largo de los más de veinte años del presente siglo —a excepción de la deplorable actuación durante un año de militantes de alguno de esos partidos surgidos a fines del siglo XX— la opinión pública no puede imaginar cuáles pueden ser los planes o programas de gobierno de todos ellos.

Todos esos partidos políticos no tienen militantes y sus portavoces venden las siglas a cualquier candidato. Ahora, después de presentar sus estatutos, tienen la oportunidad de mostrar que no murieron, sino que solamente durmieron más de veinte años.

Carlos Mesa, quien fue candidato a la presidencia de la República sin ser militante de ningún partido político, anunció la fundación de una agrupación de ese carácter que se denominará “Comunidad”, razón por la cual, en atención a que hace referencia a una asociación en proyecto, es probable que el Tribunal Electoral le conceda un plazo mayor para la presentación de su estatuto. Deberán surgir otros partidos políticos con visión democrática, provenientes de las nuevas generaciones.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
03/10/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/10/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
03/10/2023
ERNESTO BASCOPÉ
03/10/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
03/10/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
02/10/2023
En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...