Nuevo directorio en Impuestos Nacionales

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 28/02/2021

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) tiene dos principales atribuciones: una, de cumplir y hacer cumplir las normas tributarias contenidas en la Constitución Política del Estado, el Código Tributario, leyes específicas tributarias y demás normas; y la otra, no menos importante, es la de dictar normas reglamentarias a efectos de la aplicación de las disposiciones en materia tributaria. Dentro de la estructura organizativa del SIN, la ley ha establecido que la “máxima autoridad normativa” es el directorio y, como cuerpo colegiado, está conformado por un presidente ejecutivo y cinco directores, quienes en conjunto deben aprobar las resoluciones normativas para facilitar y operativizar las actuaciones tributarias, estableciendo los procedimientos que se requieran para el efecto.

Esta fue una realidad válida hasta enero de 2006 cuando el MAS inició un proceso, sin pausa, de desinstitucionalización. Nunca más se eligieron a los presidentes y directores de forma legal, y ya van 15 años de actividad tributaria regulada con normativas firmadas por presidentes auxiliares, sin la autorización de un directorio que no existe. Entonces, todas las resoluciones normativas fueron emitidas por una autoridad tributaria incompetente, siendo nulas de pleno derecho.

Sorprendentemente, a mediados del año 2020 y durante el Gobierno transitorio de la presidenta Áñez, los legisladores masistas decidieron convocar a procesos de institucionalización de varias entidades públicas, entre ellas el SIN, pese a que durante más de una década impidieron cualquier intento para cubrir esos interinatos. Esta actitud política fue entendida como un mero afán para entorpecer la gestión de la presidenta y al final todo quedó en nada. Pero ahora, en pleno gobierno del presidente Lucho, ha causado asombro en el colectivo de profesionales vinculados con la tributación, el anuncio que realizó el presidente auxiliar interino del SIN, de que en los próximos meses la Asamblea Legislativa elegirá al presidente y a los directores titulares del SIN.

Esa noticia viene de la audiencia pública de rendición de cuentas de la gestión 2020 del ente público recaudador, celebrada la pasada semana, y en medio de la polémica sobre los despidos masivos de personal cualificado por sus méritos y su competencia en varias instituciones públicas, que directamente han sido sustituidos por aprendices sin virtudes, y que destacan en la mayoría de los casos por su juventud o su pertenencia a algún grupo opaco.

Todo indica que el actual Gobierno tiene un plan de profundización de la ineptocracia y de la recaptura del poder total sobre la base de gente poco iluminada. Fue con la promulgación de la Ley del Presupuesto General del Estado de la gestión 2021, que el presidente Lucho y sus legisladores se pusieron a la cacería de profesionales con carrera administrativa, con el objetivo de que las vacancias sean ocupadas por los allegados del oficialismo.

Dentro de ese escenario, parece que el anuncio de la elección de los miembros del directorio del SIN ha sido un lapsus de su presidente, que, de manera intuitiva, ha tratado de explicar a los ciudadanos que el SIN tiene una estructura que responde al principio de la legalidad, pero en los hechos es absolutamente contrario a lo que se postula en las normas para lograr la máxima eficiencia administrativa en el proceso de recaudación de impuestos.

Ojalá que el proceso de institucionalización del SIN, si se materializa, culmine con la elección transparente de profesionales de comprobada experiencia y notable competencia en la materia, de tal modo que desde el directorio del SIN se jerarquice la calidad del servicio público de la recaudación y fiscalización de impuestos, con una estructura orgánica del SIN en la que los funcionarios ineficaces sean la excepción y no la regla. Si no fue un lapsus, se le toma la palabra al presidente del Servicio de Impuestos Nacionales.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...