El fracaso del MAS

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 11/04/2021

Cuando ha pasado el auge de las materias primas y el mayor despilfarro de la historia del país, además de la fuga cobarde de su cobarde caudillo, al MAS solo le queda una bandera: el haber creado el “Estado plurinacional”.

Lo que quiera decir eso de plurinacional habrá que preguntárselo a los dirigentes del partido español Podemos, que cobraron a manos llenas por la idea, aunque ahora se ve que se llevaron el secreto, quizá para una nueva factura.

Durante 14 años en el gobierno, el partido del cocalero Morales cometió todos los pecados que estuvieron a su alcance, pero ahora, cuando ha vuelto al gobierno con un nuevo presidente, se ha propuesto beber hasta la última gota de la infamia.

Sus operadores ya no pueden hacer grandes negociados, como los que hicieron hasta la saciedad entre 2006 y 2019, y han sido encargados de ganar unas elecciones nacionales y luego subnacionales contando con la ventaja de un probado esquema de fraude.

Luego, los operadores lanzaron el proyecto de devolver al cocalero la silla presidencial y para eso ejecutan todavía ahora un golpe jurídico policial sin límites, a tal punto que llegaron a ordenar el secuestro de niños para obligarles a decir dónde estaban sus parientes.

También han ordenado la detención de generales en ejercicio, pasándose por encima de la Justicia Militar, y los mantienen presos sin que se hubieran abierto causas en contra de ellos.

Pero el proyecto ha fracasado. El cocalero no podrá volver a la presidencia ni ahora ni dentro de cuatro años. No puede ahora porque el TCP no acepta declarar que la sucesión constitucional de noviembre de 2919 fue un “golpe de Estado”, ya que, en su momento dio reconocimiento formal al gobierno de Jeanine Áñez. Y no podrá volver en 2025 porque para entonces se habrán eliminado los factores de fraude que envilecen a la ley electoral. Sin fraude, el cocalero tendrá muy pocos votos, quizá sólo los del Chapare y de los barrios alteños donde predominan las fábricas de droga, próximos a Senkata.

¿Qué hacer? Sus operadores han decidido “fatigar la infamia”, como dijo alguna vez Vargas Vila y lo repitió Jorge Luis Borges con deleite.

Han optado por proponerse denigrar a periodistas independientes. Calumnian a Casimira Lema, cuya casa fue incendiada en las jornadas de noviembre de 2019 por hordas masistas, las mismas que quemaron los 64 autobuses paceños. Y se han lanzado contra otros periodistas, decenas de ellos.

Tampoco han tenido éxito.

Tendrán que aceptar la realidad. Ha concluido para siempre el ciclo del MAS. El país se ha librado de esa carga vergonzosa, de cocaleros y narcotraficantes.

En los almácigos de la sociedad han comenzado a brotar los líderes de la nueva Bolivia.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...
02/02/2025
Antonio Escohotado cuenta en su libro Los enemigos del comercio  que una tribu judía, los esenios, 200 años antes de Cristo definieron el comercio como una...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla, ha advertido de que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.