El Sí y el No

Columna
Publicado el 14/04/2021

Habré trabajado unos tres años en la gestión pública con la ilusa idea de “cambiar el mundo” y fue suficiente para que me percatara de que no tenía estómago para ello, ya que –obviamente salvando a valiosas excepciones de dulces y bien intencionados funcionarios/as y autoridades de todos los tiempos– hasta el papel higiénico “desaparecía” en las oficinas públicas. Eso sin contar las sórdidas y eternas guerras de poder que contaminaban cualquier intento de hacer una gestión pública decente.

Después de esa experiencia, juré nunca más meterme en política activa. A esas alturas, en lugar de soñar con quimeras, aprendí a priorizar la belleza del mundo a mi alcance: Contemplación, conocimiento, bellas letras, viajes, música sublime, cine sobrecogedor, amor, mar, árboles y pajaritos se convirtieron en mi norte.

No obstante, vivir en Cochabamba me hizo resquebrajar la burbuja. Residí en muchos barrios, siempre procurando que sean zonas arboladas. Pero en cada uno de ellos casi todos los días se talaban árboles, se avasallaba áreas verdes, el cemento cuadrado, destructor e insano fue engullendo la belleza y el equilibrio. Cada vez menos sombra, iban desapareciendo las aves y las luciérnagas, menos lluvia, más aire contaminado y los efluvios de un río que agoniza era la gloriosa bienvenida a Cochabamba. Caí (nuevamente) en la realidad. Después de acostumbrarme a pelear con un vecino arboricida casi todos los días, terminé volviendo a la política activa no institucional cuando con varios ciudadanos/as decidimos conformar un colectivo contra la tala de árboles en Cochabamba.

¡Realmente no sabíamos a lo que nos metimos! Quien diría que algo tan vital y básico como la defensa de árboles implicara tanta roncha, tanto malestar para algunos intereses y sea una lucha titánica, interminable y agotadora.

Empero, hoy no quiero hablar de eso. Esta semana es el quinto aniversario del Colectivo No a la tala de árboles en Cochabamba y eso me hace querer compartirles algo que me sacude existencialmente, lo inesperado de mi hallazgo en este tipo de activismo en países como Bolivia: Afabilidad, honestidad, bondad, generosidad, delicadeza.

Caetano Veloso en una de sus bellas poesías cantadas dice que el ser humano es “dueño del Sí y del No”, que tenemos un lado dulce y empático (el Sí), y otro oscuro, egoísta y violento (el No). Pues, por paradójico que suene, qué manera de hallar el Sí en un colectivo ambientalista que nació desde la rebeldía defensiva y, por tanto, cuyo nombre empieza con No.

Al Sí lo hallé en mis compañeros compañeros/as que, desde su contexto y cotidianidad, dan su granito de arena, su tiempo, sus conocimientos y experiencia desde cualquier campo, en una labor que es voluntaria y combatida.

También el Sí está en compañeros/as que han hecho de la contemplación de la naturaleza una forma de vida y que entregan todo para que aquello siga siendo posible, que dan batalla cotidiana para que ellos, y sus hijos y nietos, no se priven del maravilloso entorno que envuelve, aún, este valle.

El Sí es de los eruditos médicos/as de plantas y árboles, aquellos que saben de semillas, de brotes, de tallos y de hojas y de compañeros/as que han hecho de su amor por la naturaleza una profesión, batallando todos los días para que ello sea tomado con seriedad y profundidad en todos los ámbitos.

El Sí se perfila en los que llevan la rebeldía en las venas, aquellos compañeros irreverentes y bocones que tanta falta hacen, esos que alzan la voz y no se callan ante la arbitrariedad y la injusticia.

El Sí se encuentra en ciudadanos/as que hace décadas están en esta lucha sin que nada melle su espíritu.

A todos ellos/as, al azar y a la vida, mi agradecimiento público infinito. Gracias por haberme devuelto el Sí en el meollo de la rebeldía cuyo nombre empieza con No.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...