Seis meses de ¿gobierno?

Editorial
Publicado el 08/05/2021

Hoy se cumple medio año desde que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), elegido en octubre de 2020, asumió las riendas del Estado, y como lo constatamos hace tres meses en este mismo espacio, cuando se cumplían los primeros 100 días de la presidencia de Luis Arce, sus acciones se alejan de las expectativas que parecían posibles acerca de una gestión cuyo desempeño tendría que estar a la altura de las críticas circunstancias que vivimos en todos los aspectos.

Esas expectativas de un Gobierno abierto al diálogo con la sociedad civil, abocado a la gestión eficiente del Estado y del que se esperaban políticas serias para la reactivación económica, la lucha eficaz contra el avance de la pandemia y la adecuación del sistema educativo a las contingencias sanitarias, se están frustrando.

Es cierto que la irrupción de la segunda ola de la pandemia, en diciembre, y ahora la tercera, la lenta recuperación del aparato productivo y de los ingresos del Estado dificultan la gestión del Gobierno. Pero es también evidente que la posibilidad de superar esas dificultades se aleja debido a la actitud del Ejecutivo.

Desde noviembre de 2020 hasta hoy, la imagen del Presidente pasó del discreto y sobrio perfil de sus inicios, a la del político en campaña, electoral antes de las subnacionales y ahora ideológica, que no pierde ocasión para atribuir todos los males al Gobierno de transición, se empeña en ahondar las diferencias entre los bolivianos y no muestra la necesaria actitud incluyente que facilitaría el logro de soluciones para las crisis que atravesamos.

“Hoy mismo padecemos los efectos de una actitud gubernamental excluyente y sin voluntad manifiesta de diálogo, consenso y búsqueda conjunta de soluciones; una forma de entender la política que opta por la dicotomía y la contradicción entre sectores de la sociedad, como principio de acción”, señalaba ayer el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, al inaugurar el congreso de ese sector.

Un ejemplo de los cambios que podrían producirse con una actitud incluyente del Gobierno es la campaña de vacunación contra la Covid-19, cuya ineficiencia y lentitud pudo superarse con la participación de universidades. Los empresarios quieren apoyar en “la aceleración y optimización del proceso de vacunación a toda la población”.

Y están determinados a “realizar las gestiones necesarias ante (todos) los Gobiernos departamentales y municipales para promover el modelo de alianzas público-privadas, como un mecanismo eficiente e idóneo para dinamizar la economía, generar empleo digno y prosperidad para todos los bolivianos”.

Es muy probable que esa determinación encuentre respuestas positivas en los nuevos gobiernos departamentales y municipales. Ojalá también inspire una apertura en el gobierno central.

Más en Editorial

25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...