Seis meses de ¿gobierno?

Editorial
Publicado el 08/05/2021

Hoy se cumple medio año desde que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), elegido en octubre de 2020, asumió las riendas del Estado, y como lo constatamos hace tres meses en este mismo espacio, cuando se cumplían los primeros 100 días de la presidencia de Luis Arce, sus acciones se alejan de las expectativas que parecían posibles acerca de una gestión cuyo desempeño tendría que estar a la altura de las críticas circunstancias que vivimos en todos los aspectos.

Esas expectativas de un Gobierno abierto al diálogo con la sociedad civil, abocado a la gestión eficiente del Estado y del que se esperaban políticas serias para la reactivación económica, la lucha eficaz contra el avance de la pandemia y la adecuación del sistema educativo a las contingencias sanitarias, se están frustrando.

Es cierto que la irrupción de la segunda ola de la pandemia, en diciembre, y ahora la tercera, la lenta recuperación del aparato productivo y de los ingresos del Estado dificultan la gestión del Gobierno. Pero es también evidente que la posibilidad de superar esas dificultades se aleja debido a la actitud del Ejecutivo.

Desde noviembre de 2020 hasta hoy, la imagen del Presidente pasó del discreto y sobrio perfil de sus inicios, a la del político en campaña, electoral antes de las subnacionales y ahora ideológica, que no pierde ocasión para atribuir todos los males al Gobierno de transición, se empeña en ahondar las diferencias entre los bolivianos y no muestra la necesaria actitud incluyente que facilitaría el logro de soluciones para las crisis que atravesamos.

“Hoy mismo padecemos los efectos de una actitud gubernamental excluyente y sin voluntad manifiesta de diálogo, consenso y búsqueda conjunta de soluciones; una forma de entender la política que opta por la dicotomía y la contradicción entre sectores de la sociedad, como principio de acción”, señalaba ayer el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, al inaugurar el congreso de ese sector.

Un ejemplo de los cambios que podrían producirse con una actitud incluyente del Gobierno es la campaña de vacunación contra la Covid-19, cuya ineficiencia y lentitud pudo superarse con la participación de universidades. Los empresarios quieren apoyar en “la aceleración y optimización del proceso de vacunación a toda la población”.

Y están determinados a “realizar las gestiones necesarias ante (todos) los Gobiernos departamentales y municipales para promover el modelo de alianzas público-privadas, como un mecanismo eficiente e idóneo para dinamizar la economía, generar empleo digno y prosperidad para todos los bolivianos”.

Es muy probable que esa determinación encuentre respuestas positivas en los nuevos gobiernos departamentales y municipales. Ojalá también inspire una apertura en el gobierno central.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.