Por una vejez digna
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio.
Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas (ONU) pretende promover mayor conciencia y sensibilidad sobre la difícil situación que afrontan los adultos mayores, además de contar con mecanismos para denunciar situaciones de abuso y maltrato que se registren contra esta población altamente vulnerable.
“El foco de este 2025 está en los centros de atención a largo plazo, donde viven muchas personas mayores. Aunque hay más conciencia sobre el problema, aún faltan datos fiables y, lo más grave, hay situaciones preocupantes: casi el 64% del personal en instituciones admitió haber cometido algún tipo de maltrato en el último año, según un estudio respaldado por la OMS”, indica el mensaje de la ONU por esta jornada.
¿Cómo estamos en Bolivia? La Constitución Política del Estado prohíbe y sanciona toda forma de maltrato, abandono, violencia y discriminación a las personas adultas mayores. Además, insta a adoptar políticas públicas para su protección, atención, recreación, descanso y ocupación social.
Sin embargo, en el ámbito mediático, se sabe que muchas personas de la tercera edad continúan enfrentando situaciones de violencia. A ello se suma que, si situación se agrava en momentos de pobreza, las familias los abandonan o los empujan a la mendicidad.
La Defensoría del Pueblo registró diversas denuncias vinculadas con la vulneración de los derechos de las personas adultas mayores: maltrato familiar, institucional o social (942 casos en 2024 y 210 de enero a mayo 2025); negación del acceso a la renta de vejez (58 casos en 2024 y 12 de enero a mayo 2025), y ausencia de políticas para promover una cultura de respeto hacia la vejez (39 casos en 2024 y en 2025 no se reportó ninguno).
Aunque las nuevas generaciones viven en medio de múltiples presiones y exigencias económicas, es importante que no olviden que en el pasado sus padres renunciaron a su tiempo y sus sueños para darles un mejor porvenir, y ahora, en el ocaso de sus vidas, merecen respeto, atención, tiempo y cariño.
“El buen trato hacia las personas mayores es una obligación legal, ética y social de todas y todos. La vejez digna es un derecho humano que debe ser protegido y promovido por todos los actores del Estado y la sociedad”, remarca este año la Defensoría del Pueblo.
Debido a que muchos abuelos son enviados a casas de reposo, es urgente generar políticas y mecanismos de control de la atención que se les brinda.