Áñez, el símbolo del autoritarismo del MAS

Editorial
Publicado el 15/05/2021

La expresidenta Jeanine Áñez, encarcelada desde hace dos meses, está convirtiéndose en el símbolo del autoritarismo con el que el MAS pretende manejar el Estado, de las propias y contradictorias dinámicas internas de ese partido y, también, de la ineficiencia de un Gobierno que, seis meses después de su inauguración, no consigue manejar el timón de la nave que dirige.

Este último aspecto se evidencia en todos los discursos del Presidente. Para él, los bolivianos hemos vivido 13 años en una especie de radiante paraíso azul, hasta que el “golpe de Estado” de noviembre de 2019 hizo que el sol se esconda y sucedieran todos los descalabros imaginables. Así, los seis primeros meses de su Gobierno, comparados con los 11 del “Gobierno de facto”, son una bendición. “Vamos a salir adelante”, repite nuestro gobernante mientras mira atrás, al pasado mediato, y nos cuenta una versión distorsionada de lo que pasó como consecuencia del fraude electoral de octubre de 2019.

Para Luis Arce, el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez es el origen de todos los males y el pretexto sempiterno para justificar, por ejemplo, el déficit fiscal que en realidad existe desde 2014, cinco años antes del “golpe”.

La expresidenta encarcelada es también el símbolo del autoritarismo del MAS, pues su apresamiento, detención preventiva, las condiciones de su encierro a pesar de su estado de salud y las acusaciones de “terrorismo, sedición y conspiración” que pesan en su contra son la expresión inequívoca del sometimiento del Poder Judicial a la voluntad del partido en función de Gobierno, cuyo Ministro de Justicia se ocupó personalmente de “armar el caso”.

Áñez es, además, el objeto de todo el odio que autoridades del Ejecutivo, asambleístas y dirigentes del MAS necesitan demostrar para asegurar su lealtad al jefe máximo de ese partido y su radicalidad absoluta. Un ejemplo de esto es el nuevo proceso iniciado contra la expresidenta por el Presidente del Senado, “como persona natural”, denunciándola por los mismos supuestos delitos que ya están incluidos en los otros cuatro juicios que enfrenta.

Nadie “puede ser juzgado más de una vez por un mismo hecho”, reclama el abogado de la expresidenta, pero eso no le importa al demandante ni a sus asesores, pues de lo que se trata es de demostrar un radicalismo total.

Finalmente, la expresidenta encarcelada es el símbolo de la mirada cuestionadora de la comunidad internacional hacia las acciones del Gobierno masista, como lo demuestra la reciente resolución del Parlamento Europeo que considera presos políticos a Áñez y sus excolaboradores, “denuncia y condena su detención arbitraria e ilegal”, y pide un proceso judicial “transparente y justo, con plena independencia, sin presión política y con pleno respeto a la división de poderes”.

Más en Editorial

25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación del...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...