Áñez, el símbolo del autoritarismo del MAS

Editorial
Publicado el 15/05/2021

La expresidenta Jeanine Áñez, encarcelada desde hace dos meses, está convirtiéndose en el símbolo del autoritarismo con el que el MAS pretende manejar el Estado, de las propias y contradictorias dinámicas internas de ese partido y, también, de la ineficiencia de un Gobierno que, seis meses después de su inauguración, no consigue manejar el timón de la nave que dirige.

Este último aspecto se evidencia en todos los discursos del Presidente. Para él, los bolivianos hemos vivido 13 años en una especie de radiante paraíso azul, hasta que el “golpe de Estado” de noviembre de 2019 hizo que el sol se esconda y sucedieran todos los descalabros imaginables. Así, los seis primeros meses de su Gobierno, comparados con los 11 del “Gobierno de facto”, son una bendición. “Vamos a salir adelante”, repite nuestro gobernante mientras mira atrás, al pasado mediato, y nos cuenta una versión distorsionada de lo que pasó como consecuencia del fraude electoral de octubre de 2019.

Para Luis Arce, el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez es el origen de todos los males y el pretexto sempiterno para justificar, por ejemplo, el déficit fiscal que en realidad existe desde 2014, cinco años antes del “golpe”.

La expresidenta encarcelada es también el símbolo del autoritarismo del MAS, pues su apresamiento, detención preventiva, las condiciones de su encierro a pesar de su estado de salud y las acusaciones de “terrorismo, sedición y conspiración” que pesan en su contra son la expresión inequívoca del sometimiento del Poder Judicial a la voluntad del partido en función de Gobierno, cuyo Ministro de Justicia se ocupó personalmente de “armar el caso”.

Áñez es, además, el objeto de todo el odio que autoridades del Ejecutivo, asambleístas y dirigentes del MAS necesitan demostrar para asegurar su lealtad al jefe máximo de ese partido y su radicalidad absoluta. Un ejemplo de esto es el nuevo proceso iniciado contra la expresidenta por el Presidente del Senado, “como persona natural”, denunciándola por los mismos supuestos delitos que ya están incluidos en los otros cuatro juicios que enfrenta.

Nadie “puede ser juzgado más de una vez por un mismo hecho”, reclama el abogado de la expresidenta, pero eso no le importa al demandante ni a sus asesores, pues de lo que se trata es de demostrar un radicalismo total.

Finalmente, la expresidenta encarcelada es el símbolo de la mirada cuestionadora de la comunidad internacional hacia las acciones del Gobierno masista, como lo demuestra la reciente resolución del Parlamento Europeo que considera presos políticos a Áñez y sus excolaboradores, “denuncia y condena su detención arbitraria e ilegal”, y pide un proceso judicial “transparente y justo, con plena independencia, sin presión política y con pleno respeto a la división de poderes”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/05/2025
Ahora que se comienza a valorar más el cuidado del medioambiente, son alentadoras las noticias de logros que reducen la contaminación atmosférica –que afecta especialmente a las ciudades–. Es el caso del millón de árboles nativos, como la kewiña, plantados por iniciativa de Acción Andina “un movimiento social (respaldado por la ONU) que se propone salvar los bosques altoandinos que...
28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.