Cuba: ¿purga militar silenciosa?

Columna
Publicado el 28/07/2021

Desde que las protestas comenzaron en Cuba, el 11 de julio, cinco generales de alto rango fallecieron en medio del hermetismo oficial, sin que se aclare la causa de sus decesos y con funerales exprés.

Hablamos de Agustín Peña, quien fungía como jefe del estratégico Ejército Oriental, Marcelo Verdecia Perdomo, Rubén Martínez Puente, Manuel Eduardo Lastres Pacheco y Armando Choy Rodríguez. Todos desaparecidos con una sorprendente regularidad, prácticamente uno cada dos días. La Parca ha estado blandiendo su guadaña con cronómetro.

Algún tuitero de la isla señaló, con negra ironía, que la pandemia debía estar terrible para afectar de esa manera al Alto Mando.

De lo que “no tenemos pruebas, pero tampoco dudas”, es de que en Cuba se esté desarrollando una purga militar silenciosa contra quienes podrían, eventualmente, movilizarse para detener la brutal represión contra la población civil y tal vez impulsar algún tipo de apertura democrática.

Los precedentes no faltan en la isla y hasta se podría decir que la purga es parte del know-how del castrismo. De su experticia.

En 1989, en pleno proceso de derrumbe del socialismo real, Fidel Castro tomó medidas para neutralizar a los potenciales perestroikos caribeños, fusilando a varios de los oficiales de mayor renombre, como el general Arnaldo Ochoa y el coronel Tony de la Guardia. Las excusas fueron alta traición y narcotráfico, obviando que las operaciones en este último rubro habían sido un encargo de Estado, como parte de la “lucha antiimperialista”.

Claro que esta tecnología de la seguridad revolucionaria puede remontarse a Stalin y sus procesos de Moscú, que purgaron a casi toda la cúpula bolchevique –Kamenev, Zinoviev y Bujarin incluidos– dejando al “Padrecito” como amo único del Partido.

En aquellos tiempos los procesos se filmaban, tanto para el regodeo como para la intimidación, mientras que en las purgas del siglo XXI parecen predominar el sigilo y la vergüenza.

Decir que “hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”, como lo hiciera Ernesto Guevara de la Serna, ya no resulta tan admisible. Eso dejaría sin discurso a los aliados de terciopelo, como López Obrador, Pedro Sánchez o Alberto Fernández.

Mientras tanto, ¿qué propone la disidencia cubana? Manuel Cuesta Morúa, líder del Arco Progresista, a quien conocí en el Oslo Freedom Forum de 2019, le dijo hace unos días a Andrés Oppenheimer que la comunidad internacional debería “elevar el estatus” de la oposición interna y convertirla en un interlocutor clave. Apoyándola además con un recurso fundamental: conectividad.

Por su parte, Rosa María Payá ha reclamado un mayor compromiso de la Unión Europea para una salida de la dictadura y propuso la aplicación de los Principios de Sullivan, empleados en su momento contra el apartheid sudafricano, para que las grandes empresas privadas que negocian con el régimen deban enfrentar la responsabilidad social negativa que conlleva cooperar con un despotismo.

Agregaremos que también sería importante que, desde los organismos internacionales pertinentes, se promueva una investigación independiente sobre la misteriosa epidemia de fallecimientos de generales cubanos.

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...