Tres momentos de la patria

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 06/08/2021

Vísperas del bicentenario del nacimiento de la República de Bolivia, la criatura heredera del territorio de la Audiencia de Charcas; del corazón de Potosí –mejor decir del Sumaj Orko–; y de las venas bulliciosas de etnias dispersas en la puna, el valle y la llanura; entre ellas, la más notable: la de los señoríos aimaras.

Habían sido las conspiraciones en La Plata, la Academia Carolina, las pioneras en marcar la ruta para la revuelta generalizada. Desde ahí, las repercusiones y las réplicas en el resto del continente. Como habría de ocurrir durante doscientos años, los habitantes del Alto Perú serían los portaestandartes de ideas libertarias, de rebeldías. Así lo reconoció Simón Bolívar al describir a su Hija Predilecta: “Bolivia, un amor desenfrenado por la Libertad”.

La República de Bolivia comenzó su vida independiente con los mejores augurios, a pesar de las minas inundadas y del caos agrario y administrativo después de 15 años de guerra. Historiadores, como Erick Langer, comparándola con países latinoamericanos, demuestran que Bolivia contó con mejores funcionarios y planes de gobierno que sus vecinos. Antonio José de Sucre y, posteriormente, Andrés de Santa Cruz y Calahumana, tenían una mirada moderna y de largo alcance.

El talón de Aquiles fue la politiquería que impidió la construcción de la institucionalidad. Desde la firma del Acta de la Independencia se dejó de lado a los protagonistas indígenas y ocuparon lugares de privilegio personajes que eran realistas hasta el último momento. Casimiro Olañeta –el Iván Lima de la época– descrito como “Juno” o el de Dos Caras por Gabriel René Moreno, se ocupó de torcer lo que pudo ser un régimen de unidad, progreso y paz después de años de luto. El siglo XIX mostró, varias décadas, una Bolivia despedazada, empobrecida y gobernada por una plebe inculta y “caudillos bárbaros”.

Al cumplirse el primer centenario en 1925, otra vez la imagen de Bolivia era una de las más alentadoras en el continente, con una democracia restringida pero sostenida y con un potencial económico renovado. La explotación de la quinina, de la goma y, sobre todo, de las minas de estaño, atrajeron a migrantes que habrían de realizar la principal ola de industrialización en la historia nacional.

La fundación de cervecerías, panaderías, fábricas de alimentos, manufacturas, curtiembres, imprentas, jabonerías, textilerías, unieron las manos de bolivianos, alemanes, italianos, ingleses, árabes, judíos, turcos, libaneses, peruanos. La colonia germana reunió fondos para regalar el primer avión a la nación, base del emblemático Lloyd Aéreo Boliviano. Los padres de la marraqueta Figliozzi, de la pasta Ferrari, de la papaya Salvietti pusieron sus ahorros para donar la estatua de Cristóbal Colón y otros conjuntos de mármol que adornan paseos paceños. Las fábricas eran construidas por arquitectos de primer nivel, como la CBN, la Forno, la Soligno. Los barrios obreros estaban rodeados de bosques, jardines y centros deportivos como Pura Pura o Achachicala en la sede de gobierno, Cala Cala en Oruro o Taquiña en Cochabamba.

En el otro lado de la medalla, quedaban postergadas las demandas de los originarios. Un siglo después, ¿cómo estás las etnias más desfavorecidas: mojeños, trinitarios, guarayos, chiquitanos. ¿Tienen bienestar los trabajadores? ¿Hay mejores condiciones en las minas? ¿Los chinos y rusos han traído fuentes de trabajo, cultura, belleza? ¿Logrará Luis Arce ser absuelto por la historia? ¿Llegará Bolivia al 2125?

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...