Pasaron 10 años de la partida de Osvaldo Monasterio Áñez

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 30/08/2021

El 23 de agosto de 2011 —diez años atrás— falleció en la ciudad de Buenos Aires el empresario Osvaldo Monasterio Áñez, tras sobrellevar una penosa enfermedad. Este ciudadano boliviano de calibre mayor nació en Santa Cruz de la Sierra el 23 de marzo de 1926; tuvo una proficua vida plena de emprendimientos y logros en la actividad privada. También sirvió al país como senador de la República y embajador ante el Reino de España, entre otras muchas actividades que desarrolló a plenitud y con honor.

En su juventud se casó con la dama boliviana Lesma Nieme Hurtado; la pareja tuvo cuatro vástagos: Ernesto, Osvaldo, Patricia (+) y Fernando. Siguiendo el ejemplo de vida inculcado por los padres y en función de valores propios, los hermanos formaron una férrea unidad que permitió consolidar exitosamente las iniciativas de Osvaldo padre, llamado por su sobrenombre “Pato”, entre sus amigos cercanos.

Nuestro personaje sembró, trabajó duro y cosechó, pudo así recoger con satisfacción y orgullo los frutos legítimos de su labor. A los 19 años fundó su primera empresa y prosiguió activo hasta el fin de sus días.

El tiempo que pasa no retorna jamás, por eso hay que saberlo aprovechar debidamente. Un ser capaz de valorar sus días y navegar al ritmo del tiempo que marca el momento —sacando ventaja sanamente de las oportunidades de la coyuntura que se le presentan— será un gigante, siempre que en paralelo lo acompañen una férrea voluntad, fe en sí mismo, capacidad de esfuerzo y una familia unida. Se necesita además coraje para vencer envidias y obstáculos diversos, entereza para avanzar sin desfallecer y modestia para triunfar sin jamás dormirse en los laureles.

No hay almuerzo gratis en la vida del que trabaja y procura un objetivo, todo debe realizarse con el estímulo de una fuerte voluntad plena de capacidad creativa y sin amilanarse ante temporales adversidades. El auténtico coraje configura sus propias fortalezas: valentía, vitalidad, integridad y persistencia. Así se llega al éxito, no se accede a él con una lámpara mágica ni la buena fortuna cae del cielo. Y por eso son pocos los que logran triunfar plenamente. El que lleva en su interior la llama de la ambición constructiva sabe avanzar derribando cualquier obstáculo con su propio esfuerzo y siempre con realismo, con los pies sobre la tierra.

Uno de esos seres singulares fue sin duda alguna Osvaldo Monasterio Áñez. Desde su juventud miró a Bolivia como el espacio natural para cumplir sus sueños, desarrollar proyectos y posteriormente canalizar inversiones. Nada lo detuvo ni arredró nunca, fue un titán en su campo, uno como pocos en el país en materia de emprendimientos. Su huella ha sido fecunda en el país como pionero de la biotecnología ganadera, impulsor de medios de comunicación, del comercio, de la industria. Pato fue también un visionario creador de cooperativas e instituciones, al mismo tiempo que defendió siempre a los integrantes del sector agropecuario, sean éstos grandes, medianos o pequeños productores.

Todo este fértil ciclo de iniciativas marcó el rumbo de Osvaldo Monasterio Áñez como dinámico emprendedor, generador de fuentes de trabajo y notable persona. Jamás será olvidado entre quienes tuvimos el privilegio de conocerlo.

 

El autor es economista y politólogo, www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...