Entre pitos y pititas

Columna
Publicado el 09/11/2021

El informe del primer año de gobierno del presidente Luis Arce se desarrolló entre pitos y pititas. Los pitos opositores no dejaron de escucharse durante toda la intervención del mandatario y los pititas volvieron a las calles del país a librar una desigual batalla con las fuerzas policiales y grupos del MAS conformados para desactivar los bloqueos en diferentes puntos.

No hubo novedades en el texto del informe. La misma comparación de datos entre dos períodos completamente distintos: entre la obvia anormalidad que la pandemia provocó a nivel nacional y global, y los que corresponden a la etapa de recuperación también mundial y local.

El Gobierno construyó la línea de base de su gestión sobre las ruinas que dejó la crisis sanitaria en la salud y la economía a fines del año 2019. Si el punto de partida es la recesión provocada por la Covid-19, todo lo demás puede ser ganancia. Si las recaudaciones cayeron mientras se mantuvo la cuarentena rígida, es lógico que se incrementen cuando la gente volvió a las calles y el consumo se normalizó paulatinamente.

Si hubo una disminución de la inversión extranjera directa en los tiempos en que el planeta suspendió sus actividades, no es extraño que los montos sean mayores cuando las condiciones mejoran. Lo mismo sucedió con las exportaciones de todas las materias primas. La pandemia no fue un tiempo de compras y de ventas, y por lo tanto esa época crítica no puede ser considerada para ninguna referencia en esa materia.

No se puede comparar tampoco las cifras de vacunación y del número de pruebas de detección de la Covid-19, entre la época en que no existían vacunas para inmunización masiva en ningún país y las pruebas de diagnóstica escaseaban en todo el mundo, con lo ocurrido meses más tarde, cuando el mundo estaba mucho mejor organizado para combatir la pandemia y distribuir entre todos las vacunas.

Pero el informe obedeció a esa lógica y adoleció de esa falla. Fue escrito para el aplauso efímero de los simpatizantes y parlamentarios oficialistas, pero careció de la sinceridad indispensable para poder presentar una realidad más cierta de la situación del país.

Se sabe que no todo son buenas noticias o datos favorables y que hay muchos temas complejos que resolver. La mención de los desafíos que tiene el país hubiera dado un poco más de equilibrio al mensaje y, al presidente una cualidad de estadista que no ha mostrado en todo el año que lleva al mando del país.

Una vez más, Arce redujo todo a un problema de supuestas izquierdas y derecha, donde la derecha —“incapaz”, “golpista” y “neoliberal”— es responsable de todos los problemas y la izquierda, representada por el gobierno populista es la generadora de todas las soluciones.

A excepción de algunos datos, que fueron resultado del paso del tiempo, no hubo nada nuevo en el mensaje, comparado con el discurso inaugural de hace un año. Se mantuvo la misma línea de confrontación y venganza, agravada por una “coreografía” oficial de fondo donde policías y vándalos perseguían a movilizados en los puntos de bloqueo y la barra de adherentes hostigaba a los asambleístas de oposición dentro del hemiciclo y en la propia plaza Murillo.

Arce no deja de ser el presidente de los masistas y de los que votaron por él, pero ha olvidado por completo a los otros, a los que descalifica e insulta todo el tiempo, y contra los que ha gestado una estrategia de hostilidad y persecución.

El presidente ha resignado la posibilidad de encabezar un gobierno de ruptura con las prácticas que deterioraron la imagen de su antecesor, Evo Morales, y ha optado más bien por enganchar el vagón de su gobierno al tren de un cuestionado proceso de cambio que mantiene al país dividido y en tensión.

El paro total en Santa Cruz y parcial en otras ciudades del país contra las leyes de Ganancias Ilícitas y del Plan de Desarrollo Económico y Social, así como los ruidosos silbatazos en la Asamblea, días después de que se consumara una maniobra para limitar la participación opositora en la directiva de la Cámara de Diputados, reflejan un preocupante clima que hace improbable la reconciliación y acentúa la sensación de estar ante un gobierno autoritario.

El informe del primer año de gestión muestra que para el Gobierno y el presidente la división interna no es un factor que influya negativamente en la marcha del país y que, por el contrario la imposición es la fórmula elegida para avanzar en la aprobación de leyes y otras normas, donde la opinión de los otros —que no son pocos y que también son bolivianos— queda excluida.

Informar entre pitos y pititas seguramente fue muy incómodo para el presidente Luis Arce. Es más, la irritación y el nerviosismo que lo llevaron a reiterar la muletilla verbal de “derecha incapaz” una vez y otra en su intervención, reflejan hasta qué punto tampoco es sencillo gobernar así.

Con cuatro años de gestión por delante Arce tiene la oportunidad de gestar su propio proceso de cambio o entregarse a una peligrosa inercia. Por lo hecho en el primer año, parecería que la decisión ya está tomada.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
11/02/2025
Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que...
04/02/2025
Una de las primeras conclusiones que surge del análisis de la encuesta difundida el pasado viernes por Marcelo Claure es que hay una aparente contradicción...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
Varios sectores afines al exmandatario Evo Morales confirmaron su presencia junto con él en La Paz el próximo viernes...
¿Existe una “lista negra” de Luis Fernando Camacho? En las últimas horas comenzó a circular la versión de que el...
 La tensión escaló ayer en San Julián, Santa Cruz, cuando un supuesto grupo de seguidores del expresidente Evo Morales...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales,...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...