Potosí fuente de libertad y civismo

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 17/12/2021

Fui formado en la escuela del civismo y la lucha en la defensa de los intereses de Potosí junto a líderes como Simón Reyes, Alfredo Sánchez, Tomás Delgadillo, Enrique Bachinello, Oscar Bonífaz con quienes integramos la delegación que, trasladada a La Paz (1957-58), planteó al presidente Hernán Siles un pliego petitorio que estuvo obligado a atender bajo la presión del consabido paro general.

Recuerdo con precisión la diligencia con que el Presidente y su ministro Guillermo Bedregal atendieron la demanda potosina, nos abrieron las puertas del Palacio Quemado durante varios días en que acudimos a las citas de discusión encendida hasta lograr conclusiones positivas que me tocó trasmitir desde Radio Amauta en boletín nocturno con las radioemisoras potosinas.

Me tocó entonces compartir habitación con Simón Reyes (nacido en Tarija, trabajando en Pailaviri asiento de la por entonces Corporación Minera conglomerado de 16 grandes empresas nacionalizadas pocos años antes por el primer gobierno de Víctor Paz Estenssoro fuente principal de la economía boliviana todavía bajo la presión de los exbarones del estaño que exigieron y finalmente obtuvieron una gran indemnización económica que Bolivia pagó embargando sus minerales de exportación.

Han pasado 60 años de aquellas jornadas de intenso reclamo y Potosí continúa su reclamo de justicia y derecho hoy para obtener fruto de la explotación del litio, precioso elemento contenido en el Salar de Uyuni, en que tiene cifrada su esperanza de obtener recursos para diversos proyectos que hagan la región más habitable y digna.

El tratamiento que hoy recibe de Luis Arce, se diferencia mucho al concedido por Hernán Siles, hoy tortura, encarcela, persigue a líderes como Marco Antonio Pumari y pretende doblegar su voluntad bajo acusaciones de haber incendiado la sede electoral hace dos años. Pumari es víctima de un doloroso calvario por recintos carcelarios de Betanzos, de Llallagua, de Uncía, mientras se trasladó miles de uniformados para amedrentar a la población.

Actúa contrariando lo dispuesto por la CPE, cuando viola los DDHH de los perseguidos que son sentenciados a padecer privación de su libertad sin figura de juicio y menos de sentencia. De un modo abusivo y torpe los persigue y agrede, les impide la legítima defensa y recibir en la Villa Imperial a delegados de Santa Cruz y otros distritos al punto de ordenar a sus huestes de forajidos alcoholizados el estampido de dinamitas y el bloqueo de las carreteras aledañas a la ciudad con tal de impedir que los cívicos muestren su solidaridad con sus pares potosinos.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAURICIO AIRA

23/09/2022
De pronto reaparecen en el firmamento de un septiembre prometedor y límpido nubarrones que empañan nuestra cotidianidad. Para decirlo corto, se debe empezar...
12/08/2022
Una vez más la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Nacional de la Prensa se pronuncian en apoyo del prestigiado matutino Los Tiempos de...
29/07/2022
Nadie se puso a pensar que la vida del Sumo Pontífice de la Iglesia católica se iría a convertir en un interminable calvario. No me refiero tan sólo a los...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...