Potosí, personaje del año

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 24/12/2021

Culmina un año y, a la vez, una década, que retrata la resistencia de los potosinos a un modelo de capitalismo salvaje, la fase más dura y destructiva del neoliberalismo. El Comité Cívico Potosinista diagnosticó en 2010 que Evo Morales no atendía sus problemáticas recurrentes, como la sobreexplotación del Cerro Rico.

En 2021, el gobierno de Luis Arce Catacora tampoco escucha los pedidos de Comcipo, a pesar de los esfuerzos de los cívicos. Al contrario, las respuestas son más violentas que en 2012, 2016, 2019, agosto de 2020, y desde La Paz alienta una guerra civil de baja intensidad entre pobladores de unos municipios contra otros.

Al mismo tiempo, como bien subraya Juan José Toro, el país olvida que Bolivia se fundó con base en la Audiencia de Charcas y ésta existió porque hubo un eje articulador desde Potosí. La riqueza del Sumaj Orko junto con la tecnología importada por los europeos y el sacrificio de miles de mitayos aceleró la acumulación capitalista mundial, generó la economía regional, pagó los salarios de los funcionarios, desde Salta a Santa Cruz de la Sierra, desde Antofagasta hasta Mojos, y todas las cuentas.

Toro recordaba estos días que Potosí cedió sus riquezas sin reclamar porcentajes o beneficios particulares ni durante la colonia ni durante la república, aunque llevó sobre sus espaldas el mayor porcentaje de las exportaciones. Toro se queda corto pues Potosí también mantuvo la burocracia argentina y parte de la peruana durante siglos.

Cerro Rico, Porco, Pulacayo, Huanchaca, Telamayu, Portugalete, Tazna, Uncía, La Salvadora, Siglo XX, Chocaya, los Lípez, sin contar el alcance potosino hasta Atacama y lo que se perdió de riqueza con Caracoles y Chuquicamata, además del salitre. Sin Potosí no había Bolivia, aunque el gobierno sustituye el escudo que así lo recordaba.

En el siglo XXI, otra vez es Potosí que marca la presencia mundial del país. El salar de Uyuni, a pesar de la falta de políticas públicas para desarrollar el turismo, es el sitio más famoso y fotografiado de Bolivia. ¿Qué país no quisiera tener ese espectáculo de la naturaleza, rodeado de montañas de colores, geiseres de ciencia ficción, y esculturas surrealistas? Toro Toro, al norte, es el otro gran destino con sus ofertas únicas. Tupiza, Cotagaita, Vitichi, ciudades intermedias con gran actividad cultural durante todo el año, como no existe en ningún otro departamento.

Mina San Cristóbal es un rostro inigualable en el subcontinente. Quien visita la zona encuentra una infraestructura y una dinámica que solamente se ve en películas. Los cocaleros no mantienen a la administración masista como aporta esta empresa y la minería privada con tres tipos de gravámenes, sin los cuales se caería el Estado plurinacional.

Es en Potosí donde está el litio, el recurso que pudo tener una historia diferente y es como una joya que se ofrece a todos sin consultar a la dueña. Seguramente es el litio la razón verdadera del ataque permanente del MAS a las entidades y a los líderes potosinos. Recordemos el sainete que se tragó el propio José Mujica para asegurar que intereses por el litio estuvieron detrás del inventado golpe de 2019.

En cada tramo de la historia boliviana, los potosinos defendieron a la patria y la defendieron con dignidad. Este trimestre, resistieron la violencia instruida desde la Casa del Pueblo. El MAS quiso enfrentar citadinos con rurales, sin comprender que en la Villa Imperial casi todos son migrantes; el campo se vacía porque nadie atiende sus carencias. Marco Pumari es un claro ejemplo. Originario de un ayllu Pati Pati, huérfano de padre muerto en interior mina el día de su nacimiento; dejó su juventud entre la venta de helados y los socavones de la Unificada. Se dio tiempo para salir bachiller y profesional,

Fue dirigente estudiantil, cívico. Su pecado, buscar mejor destino para sus hijos.

Los latinoamericanos deberían inclinarse ante Potosí y sus extraordinarios habitantes. Los bachilleres deberían conocer Potosí antes de irse a Punta Cana. Los militantes de los valores democráticos deberían darles las gracias.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...