Los dos últimos años de la educación en Bolivia

Columna
Publicado el 31/01/2022

La educación ha sido claramente afectada por la Covid-19. Muchos países en el mundo han cerrado las puertas a la educación en el primer año y otros han encontrado en la educación en línea una salvación para no detenerla.

En Holanda, las clases no se han detenido más que por cortos periodos. Muchos dirían que son el ejemplo para seguir, pero es más importante indagar en los factores para este hecho.

En Bolivia, la educación tiene otros posibles factores. El internet regular es 16 Mbps por 25 euros/mes y uno de 70 Mbps cuesta 53 euros/mes. Temperatura: hace que las personas puedan estar fuera de casa, los niños pueden jugar en el patio. Costo de un niño sin educación: la población piensa que, en general, la educación pública es de bajo nivel. Ir al colegio significa contagiarse de Covid y aunque los niños no tienen consecuencias, los adultos sí. Además, muchos niños asisten a una escuela lejos de su domicilio, lo que implica transporte público que expone a los padres a la Covid.

El costo de un enfermo con Covid es altísimo porque tener baja médica implica una fila desde las 3:00 para ver al médico que dará la baja médica sólo para cuatro días. En el caso de que la enfermedad se torne crónica, el paciente debe pagar grandes sumas de dinero en dólares porque el Gobierno no ha logrado controlar los precios de los lugares que atienden Covid. Y aun pagando todo, la tasa de mortalidad en Bolivia por Covid es elevadísima. Por tanto, en Bolivia, la educación queda en segundo plano para las familias.

Lastimosamente, también la educación para el Gobierno está en segundo plano para que nadie reclame la falta de internet, el bajo número de personas vacunadas, o la baja efectividad de las vacunas que aún siguen generando enfermos graves y muertos. Soluciones insostenibles como obligar a no cobrar la pensión en febrero o no registrar todos los casos de mortalidad por Covid son parte de estas “soluciones”.

 

La autora es PhD en economía internacional

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

18/11/2024
El activismo o militancia se define como alguna acción en la vida pública en lo social, político, ecológico, sanitario, etc. El activismo se diferencia de la...
18/11/2024
El activismo o militancia se define como alguna acción en la vida pública en lo social, político, ecológico, sanitario, etc. El activismo se diferencia de la...
04/11/2024
Entre el 60% y el 80% de las muertes tempranas son causadas por enfermedades transmisibles o infecciosas, o no transmisibles (ET+ENT). Entre las...
23/09/2024
El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este día fue instituido por la Organización Mundial de la Salud desde 2019,...
09/09/2024
Todos queremos tener una buena salud, pero sabemos que en algún momento de nuestra vida nos vamos a enfermar. Enfermarse en muchos países significa que uno...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.