Que el sueño siga siendo el motor

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/02/2022

No es fácil sobrellevar la vida de estos tiempos. Rodeados por un sinfín de dificultades y problemas, el ánimo corre el riesgo de irse rápidamente abajo. La presencia de la Covid-19 que perdura en el tiempo, no nos da tregua y, ciertamente, complica nuestras cotidianidades. El afán económico de buscarse el diario subsistir en una abrupta escasez de fuentes de trabajo estable y duradero, pero también de enfrentarse con los gastos debidos a la enfermedad si es que te toca (y es lo más probable, tarde o temprano), se transforma en una tremenda preocupación para muchos, lo que finalmente comporta estados de ansiedad que van arrastrando hacia abajo la moral hasta de los más fuertes.

Aun así, la vida continúa y el esfuerzo de cumplir con determinadas tareas fundamentales para el buen funcionamiento de la sociedad se hace noble y casi milagroso en algunos aspectos y resultados. Justo en estos días, ha empezado una nueva gestión educativa y muchos escolares y estudiantes entran en la hermosa rutina de pasar clases. Algunos de forma presencial y otros de forma virtual: de todas maneras, todos ocupados en “otros” ámbitos y ambientes que les ayudan a distraerse de los desasosiegos presentes en el entorno familiar y en la propia sociedad. Cada día, el empeño para mejorar los centros de atención en salud se hace notable, demostrando esa voluntad necesaria de superar obstáculos y conflictos que, de por sí, ya es un himno a la vida.

En estas duras condiciones, y quizás debido a las mismas, no todo funciona como se debe: los escándalos y la corrupción serpentean igual entre nuestro caminar, los robos están al orden del día, los asesinatos, los feminicidios y los maltratos intra y extrafamiliares perduran peor que la Covid-19, las exclusiones y los odios de siempre persisten en su curso y ni qué decir de las confrontaciones que nos alejan los unos de los otros y debilitan la posibilidad de unirnos ante causas y necesidades comunes. Parecería que la sociedad del dolor va tomando la delantera a toda perspectiva de hacer las cosas de mejor manera.

La muerte súbita de ideales y utopías y el pragmatismo de dar valor exclusivamente a lo monetario conducen a amargarnos y perder el gustito por todo lo que antes nos hacía exclamar “la vida es bella”, haciendo de nuestra existencia un viacrucis en el cual la queja y el lamento se han hecho dueños de nuestro cansado andar. Lo pequeño de las satisfacciones y felicidades puntuales y del momento específico ya no cumple su rol de impulsarnos y motivarnos a sentirnos bien y seguir adelante esperanzados de que algo cambiará y será mejor: todo debe ser grande e inmediato, igualmente incapaz de satisfacer nuestro apetito de consumo, privilegiando el “tener” que, definitivamente, ha aplastado el “sentir emotivo” y el “ser”. 

Se nos muere el mito griego de la diosa Esperanza que se mantiene entre los seres humanos hasta el último para consolarlos, también cuando todos los demás dioses abandonan la Tierra para subirse al monte Olimpo. Sin embargo, a lo largo del camino de nuestra existencia, queda la fe y repunta la fuerza interior (casi un instinto de supervivencia) de que, cuando se toca el fondo, todavía nos queda la voluntad (que se hace capacidad) de subir la pendiente y salir paulatinamente de la decadencia general. Vuelve la energía justa, la del “tengo un sueño” de Martin Luther King que se hace valor existencial de todo ser humano que se quiere a sí mismo, se torna digno y quiere el bien para sí y los demás. El Otro deja de ser desapercibido y se hace visible en sus dificultades y sufrimientos parecidos: un potencial aliado y compañero de camino para enfrentar las necesidades, superarlas y satisfacerlas en un querer “crecer juntos”.

Que el sueño siga siendo el motor para uno y todos, a fin de entender que debemos trabajar en comunión y mirar en conjunto puesto que, enfrentados y confrontados, quedamos débiles, demasiado débiles para sobrevivir al día.

 

El autor es investigador del CESU-UMSS

Columnas de SILVANO P. BIONDI FRANGI

24/04/2024
Las noticias, pan de cada día amasado con ingredientes infaltables de las múltiples actividades y los diversos accionares de las personas que nos rodean, van...
25/10/2023
El Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón CESU-UMSS es una institución multidisciplinaria que dedica sus esfuerzos...
08/08/2023
Mucho se habla de fútbol: como en toda actividad humana, para bien y para mal. Hechos que dan de qué hablar no faltan en nuestra cotidianidad: siempre hay...
18/05/2023

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...