Que el sueño siga siendo el motor

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/02/2022

No es fácil sobrellevar la vida de estos tiempos. Rodeados por un sinfín de dificultades y problemas, el ánimo corre el riesgo de irse rápidamente abajo. La presencia de la Covid-19 que perdura en el tiempo, no nos da tregua y, ciertamente, complica nuestras cotidianidades. El afán económico de buscarse el diario subsistir en una abrupta escasez de fuentes de trabajo estable y duradero, pero también de enfrentarse con los gastos debidos a la enfermedad si es que te toca (y es lo más probable, tarde o temprano), se transforma en una tremenda preocupación para muchos, lo que finalmente comporta estados de ansiedad que van arrastrando hacia abajo la moral hasta de los más fuertes.

Aun así, la vida continúa y el esfuerzo de cumplir con determinadas tareas fundamentales para el buen funcionamiento de la sociedad se hace noble y casi milagroso en algunos aspectos y resultados. Justo en estos días, ha empezado una nueva gestión educativa y muchos escolares y estudiantes entran en la hermosa rutina de pasar clases. Algunos de forma presencial y otros de forma virtual: de todas maneras, todos ocupados en “otros” ámbitos y ambientes que les ayudan a distraerse de los desasosiegos presentes en el entorno familiar y en la propia sociedad. Cada día, el empeño para mejorar los centros de atención en salud se hace notable, demostrando esa voluntad necesaria de superar obstáculos y conflictos que, de por sí, ya es un himno a la vida.

En estas duras condiciones, y quizás debido a las mismas, no todo funciona como se debe: los escándalos y la corrupción serpentean igual entre nuestro caminar, los robos están al orden del día, los asesinatos, los feminicidios y los maltratos intra y extrafamiliares perduran peor que la Covid-19, las exclusiones y los odios de siempre persisten en su curso y ni qué decir de las confrontaciones que nos alejan los unos de los otros y debilitan la posibilidad de unirnos ante causas y necesidades comunes. Parecería que la sociedad del dolor va tomando la delantera a toda perspectiva de hacer las cosas de mejor manera.

La muerte súbita de ideales y utopías y el pragmatismo de dar valor exclusivamente a lo monetario conducen a amargarnos y perder el gustito por todo lo que antes nos hacía exclamar “la vida es bella”, haciendo de nuestra existencia un viacrucis en el cual la queja y el lamento se han hecho dueños de nuestro cansado andar. Lo pequeño de las satisfacciones y felicidades puntuales y del momento específico ya no cumple su rol de impulsarnos y motivarnos a sentirnos bien y seguir adelante esperanzados de que algo cambiará y será mejor: todo debe ser grande e inmediato, igualmente incapaz de satisfacer nuestro apetito de consumo, privilegiando el “tener” que, definitivamente, ha aplastado el “sentir emotivo” y el “ser”. 

Se nos muere el mito griego de la diosa Esperanza que se mantiene entre los seres humanos hasta el último para consolarlos, también cuando todos los demás dioses abandonan la Tierra para subirse al monte Olimpo. Sin embargo, a lo largo del camino de nuestra existencia, queda la fe y repunta la fuerza interior (casi un instinto de supervivencia) de que, cuando se toca el fondo, todavía nos queda la voluntad (que se hace capacidad) de subir la pendiente y salir paulatinamente de la decadencia general. Vuelve la energía justa, la del “tengo un sueño” de Martin Luther King que se hace valor existencial de todo ser humano que se quiere a sí mismo, se torna digno y quiere el bien para sí y los demás. El Otro deja de ser desapercibido y se hace visible en sus dificultades y sufrimientos parecidos: un potencial aliado y compañero de camino para enfrentar las necesidades, superarlas y satisfacerlas en un querer “crecer juntos”.

Que el sueño siga siendo el motor para uno y todos, a fin de entender que debemos trabajar en comunión y mirar en conjunto puesto que, enfrentados y confrontados, quedamos débiles, demasiado débiles para sobrevivir al día.

 

El autor es investigador del CESU-UMSS

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SILVANO P. BIONDI FRANGI

24/04/2024
Las noticias, pan de cada día amasado con ingredientes infaltables de las múltiples actividades y los diversos accionares de las personas que nos rodean, van...
25/10/2023
El Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón CESU-UMSS es una institución multidisciplinaria que dedica sus esfuerzos...
08/08/2023
Mucho se habla de fútbol: como en toda actividad humana, para bien y para mal. Hechos que dan de qué hablar no faltan en nuestra cotidianidad: siempre hay...
18/05/2023

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.

Actualidad
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó...
Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.