El Relator en Bolivia: ¿se repetirá lo sucedido con el GIEI?

Columna
Publicado el 16/02/2022

Con la llegada en meses pasados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) del sistema interamericano de derechos humanos, el gobierno de Luis Arce Catacora apostaba por una validación plena de la narrativa histórica oficial sobre los hechos de 2019. 

Sin embargo, los resultados fueron más bien de “una de cal y otra de arena”, ya que a pesar de las omisiones, sesgos y errores del informe del GIEI, que en su momento señalamos, el Grupo evitó hablar de “golpe de Estado”, “gobierno de facto” ni “crímenes de lesa humanidad”, señalando en cambio la “crisis electoral”, las responsabilidades de Evo Morales en la polarización y el estado calamitoso de la justicia boliviana en cuanto a la sujeción al poder político, remarcando también el “uso excesivo de la prisión preventiva”.

Con la llegada del relator sobre independencia judicial de Naciones Unidas, Diego García-Sayán, podría abrirse una circunstancia similar. El objetivo evidente de la invitación gubernamental es que el funcionario internacional avale las reformas cosméticas de la justicia planteadas por el ministro Iván Lima, ayudándolo a cerrar políticamente la crisis terminal que atraviesa la administración judicial.

Pero, teniendo en cuenta la importante movilización de la sociedad civil para buscar el diálogo con el relator, es posible que acabemos con un resultado mixto como sucedió con el GIEI. Organizaciones de juristas independientes, movimientos cívicos, el Parlamento Indígena, legisladores de oposición y familiares de la expresidente Jeanine Áñez han pedido —y mayormente logrado agendar— reuniones con García-Sayán, quien podrá escuchar la otra campana.Nada de esto es una garantía absoluta, por supuesto.

Una de estas reuniones es la que se hará con la Asamblea Ciudadana por la Reforma de la Justicia, que plantea una transformación integral del sistema judicial, incluyendo una preselección ciudadana y meritocrática de los magistrados.

Serán claves, también, las sugerencias que se hagan al relator desde organizaciones internacionales de derechos humanos, como la que acaba de realizar Human Rights Watch, manifestando que espera que “García-Sayán presente unas recomendaciones fuertes, robustas, para fortalecer el Estado de Derecho y para urgir a las autoridades a hacer una reforma inmediata y profunda de la justicia”.

Piedra de toque para evaluar el resultado de la visita será si todo queda en la simple convocatoria a una cumbre en marzo, compuesta por afines al oficialismo, o si el Gobierno se ve forzado a abrir una concertación más amplia sobre las reformas.

Más improbable, aunque no debe dejar de reclamarse, sería que la misión derive en un mejoramiento de la situación de los presos y perseguidos políticos, en cuanto al fortalecimiento del derecho a la defensa, medidas sustitutivas y juicios donde, al menos, pueda verse el rostro de los magistrados.



El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

02/04/2025
“El humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias”. Augusto Monterroso No sabemos si la fórmula oficialista será, finalmente, un arcismo-...
21/03/2025
Junto con el modelo económico, toca fondo también un modelo administrativo, basado en la profusión de oficinas o entidades públicas para esto y aquello....
12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...