Hippies y políticos/as

Columna
Publicado el 02/03/2022

Cuando la recurrente polarización política boliviana se da a la tarea de descalificar al adversario político, tiende a utilizar la militancia ideológica como insulto: “masillama”, “pitimula”, etc. En el caso de movimientos que no se encasillan en uno u otro lado, el poder usa intrigas, prejuicios y estereotipos referidos a lo que tratan de adivinar de la vida privada de las/os activistas desde el típico e hipócrita moralismo altoperuano. En ese sentido, el descrédito desde el poder de movimientos rebeldes apartidarios suele ser ambiguo e ignorante, generalmente apelando a apariencias superfluas, por ejemplo, tal es el caso de la calificación de “hippies” al movimiento ambiental de Cochabamba desde el poder.

Sin embargo, si nos ponemos a pensar, después de todo la calificación de “hippies” no es tan mala, especialmente cuando se trata de activismo ambiental genuino y en esta coyuntura en la que asola nuevamente la guerra.

Basta recordar que el movimiento hippie nació de una contracultura que cuestionaba la guerra en un país históricamente ultraguerrista, en un momento en el que miles de jóvenes iban a desangrarse y matar en países lejanos para —como siempre— salvaguardar intereses mezquinos. 

También, el movimiento hippie fue vanguardia en abrazar el antirracismo, de ahí que se haya impregnado de jazz y rock, maravillosas expresiones de lo que sucede cuando distintas culturas se fusionan lejos del sometimiento discriminador del otro. ¿Acaso genios de la música universal como Bob Dylan, The Beatles, Pink Floyd, The Who, Joe Cocker, The Animals o Jimmy Hendrix no estuvieron relacionados e influenciados por el movimiento hippie?

Igualmente, está el vínculo de los hippies con la generación beat y la teoría crítica, ambas expresiones de una explosión de creatividad en las artes, las letras y la filosofía y las ciencias sociales. ¿O Jack Kerouac o William Burroughs no son escritores extraordinarios? ¿Qué hay del interesante aporte epistemológico de la teoría crítica?

Finalmente, filosóficamente hablando, el movimiento hippie fue parte de las vanguardias que cuestionaron el tradicional antropocentrismo de nuestras creencias dominantes, por lo que está vinculado a un temprano despertar del movimiento ambiental.

De todas maneras, hay que aclarar que como en todo movimiento político hubo facciones fundamentalistas, contradictorias, poseras y banales; uno de los problemas fue justamente que muchas de sus expresiones se quedaron en la superficialidad de apariencias suntuarias y consumo y entretenimiento fácil y vacío.

No obstante, lo que acontece en Ucrania lo demuestra una vez más. Dicho de la forma más simple, por más justas que parezcan las causas a algunos, si se trata del ejercicio de la guerra, ya debimos aprender muchas lecciones como humanidad. Primero, suelen ser los intereses mezquinos de los plutócratas de turno el principal móvil de las guerras y en ello no ha cambiado mucho la humanidad en el siglo XXI. Segundo, en el contexto de guerra se estigmatiza terriblemente al prójimo contra el que nos enfrentamos coyunturalmente y lo anula como ser humano. Ya casi con impotente indiferencia escuchamos las cifras de muertos/as y heridos/as, como si no fueran seres humanos, vidas truncadas, arruinadas y mutiladas, incluyendo las vidas de niños/as que siempre, pero siempre, merecen algo mejor. Tercero, en contextos de guerra también se “masculiniza” la violencia y la violencia sexual contra mujeres y disidencias se “normaliza” y potencia. Cuarto, la guerra conlleva un terrible costo económico, social y ambiental que es un insulto seguir pagando como humanidad con todo el conocimiento que hoy poseemos.

En consecuencia, prefiero diez mil veces a un/a “hippie” que a un encumbrado político/a, prefiero a un/a “hippie” cuya afición es mirar las estrellas o construir un huerto, opto por un/a “hippie” con su charango o su gaita a cuestas, elijo a un pacífico/a mochilero/a, un/a poeta de bar, un desordenado/a Quijote embriagado con la lectura o las artes. 

Ellos no hacen la guerra. Los políticos/as del poder, sí. 

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros

Actualidad
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...