Los presidentes constitucionales interinos

Columna
Publicado el 06/03/2022

La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio del Poder Ejecutivo para los casos de ausencia, enfermedad, renuncia o muerte del Presidente de la República. 

Bajo el marco de la Constitución de 1834, durante las ausencias del presidente Andrés de Santa Cruz durante el tiempo de la Confederación Perú-Boliviana, varias veces entre 1837 y 1839, fue presidente constitucional interino el vicepresidente Mariano Enrique Calvo. 

Suprimida por la Constitución de 1839 la función de Vicepresidente de la República, el reemplazo fue encomendado ese año al Presidente de la Cámara de Senadores. Una forma diferente surgió con la Constitución de 1843, que organizó un Consejo Nacional encargado de velar sobre la observancia de la Constitución y conformado por dos representantes de la Cámara de Senadores, dos representantes de la Cámara de Diputados, tres representantes del Cuerpo de Ministros del Poder Ejecutivo, dos Ministros de la Corte Suprema de Justicia, un representante del Ejército y uno de la Iglesia católica.

Al presidente de ese nuevo órgano se le confió la administración del Estado con obligación de convocar a elecciones para renovación del Poder Ejecutivo. Con sujeción a esa regla, ante la renuncia del presidente José Ballivián, el ministro Eusebio Guilarte, quien era presidente del Consejo Nacional, fue presidente Constitucional Interino en 1848. 

La Constitución de 1851 dispuso que la función de gobierno se encomiende exclusivamente a los ministros del Poder Ejecutivo bajo la presidencia de uno de ellos, con exigencia de convocar a elecciones para otro período constitucional.

Diez años después, en 1861, la Constitución promulgada entonces, después de disponer que el Poder Legislativo esté conformado por una sola Cámara de Diputados, determinó que en su seno se organice un Consejo de Estado cuyo presidente reemplazara interinamente al Presidente de la República en casos de renuncia o muerte hasta convocar a elecciones de nueva cabeza del Poder Ejecutivo. Ese Consejo de Estado quedó sin efecto por la Constitución de 1868, que otorgó a los ministros del Poder Ejecutivo la función de reemplazo, del mismo modo que el establecido en 1851. 

Luego, la Constitución de 1871 repuso al Consejo de Estado de 1861 conformado en su totalidad por los miembros del Poder Legislativo, cuyo presidente fue investido con la facultad de ejercer interinamente el poder supremo en los casos de renuncia o fallecimiento del Presidente de la República.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...
06/02/2022
En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron...
30/01/2022
En 1899, el Partido Conservador, después de haber gobernado desde 1884, fue derrocado por acción del Partido Liberal. Los rebeldes convocaron a una Asamblea...
23/01/2022
Haciendo referencia a la regla de independencia y separación de los tres Poderes del Estado inspirada en las doctrinas liberales, el presidente de la...
16/01/2022
La Ley 1096 sobre organizaciones políticas, sancionada por el Poder Legislativo por instrucciones del Poder Ejecutivo, se acomodó por entero a los intereses...
  •  

Más en Puntos de Vista

MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...