Credibilidad hecha hilachas y un futuro de humo

Columna
Publicado el 31/07/2022

Si las elecciones fueran hoy, ¿pregunta una encuestadora? Un collage de rostros de la farándula, la política y el activismo atisban la escena política. Lo peor es que, después de ver en quién confía la gente, podríamos pensar que de verdad algún chance tienen.

El gobierno central goza de un 25% de credibilidad institucional, entre las opciones alta y muy alta, al igual que la Conferencia Episcopal, según un estudio de la fundación Friedrich Ebert Stiftung. La Asamblea, un poquito más creíble, con un 30% y, después, todas las demás ruedan por los suelos. Fuerzas Armadas (2%), medios de comunicación (10%), Comités Cívicos (2%) y Policía nacional (6%).

Pero no debemos sentirnos avergonzados: en la región, las cosas van por el mismo camino. En Ecuador, por ejemplo, la confianza está depositada en la empresa privada, primero, luego en los empresarios, la Iglesia y las Fuerzas Armadas, según un último estudio de Ipsos. La Asamblea y los políticos y el sistema judicial no llegan al 14% . Los medios de comunicación alcanzan un poquito más del 30% de confianza. 

Si nadie cree en nada, las instituciones caen descabezadas de rodillas frente a la confianza pública y los partidos políticos están desinflados de representación, la cultura de democracia es una quimera. 

Sin credibilidad, la institucionalidad es una fantasma, pero la vida sigue y los problemas se suman. Y las personas se organizan como pueden con convenios sociales que van apareciendo a necesidad.

Sólo un pequeño ejemplo. Esos muñecos ahorcados de los techos de las casas en El Alto y poblaciones cercanas, que llevan un cartel de “ladrón atrapado, ladrón colgado”, no son “inventos” nuestros. En algunos poblados de la serranía ecuatoriana, la imagen se repite con rimas distintas. Allí tampoco parece llegar el largo brazo de la Ley. La policía aunque presente no es digna de confianza y ante la comisión de un delito no se acude a ella. 

Si las instituciones nos dejan de representar el abismo está todavía más cerca. Y es alarmante porque el camino alterno se pinta autoritario y desprovisto de derechos.

Para muestra un botón. La generación Z ecuatoriana ha depositado, según el estudio, su confianza en los militares. La gente, en general, cree que quien va a hacer algo por ellos es la propia sociedad civil, organizada o no. 

Los problemas no serán resueltos por el gobierno ni sus instituciones. Los candidatos no requieren tener un partido político detrás, que haya trabajado en sus capacidades de representación. La democracia se hace a diario con soluciones precarias y acuerdos mínimos de cortísimo plazo, como una colcha hecha de retazos. 

La democracia así no puede cubrirnos a todos, no puede darnos sentido de nación dentro del reconocimiento de varias nacionalidades y las grietas de la polarización nos dividen aún más. Y esa manta se hace hilachas con nuestro sentido de nación, de unidad y el sistema democrático.

 

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

15/01/2023
Si le pongo ojos, dientes, alas y un hocico gigante que escupa fuego, va a verse como el monstruo que todos tememos. Vamos a decir que se engulló con sus...
01/01/2023
“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para...
18/12/2022
A Castillo no le salió como a Evo. Quería ser llevado a México y cuidado y mimado como a una víctima de la derecha. Pero a él nadie le mandó un avión, ni...
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.   Caminaremos con...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...