La otra cruceñidad

Columna
Publicado el 05/08/2022

Más que una pelea por la fecha en que debe realizarse el Censo Nacional de Población y Vivienda, la pulseta que libran cívicos cruceños y el Gobierno tiene otras connotaciones,  que podrían incluso involucrar el principio de un cambio en la correlación de fuerzas políticas en esa región. 

Por lo pronto, el Gobierno ha conseguido dividir al movimiento cívico nacional y aislar el conflicto en un solo departamento. El resto mantiene una protesta más bien pasiva o prefiere mirar a otra parte porque los resultados del censo podrían significar no sólo una menor representación, sino la disminución de recursos de coparticipación. 

Así como Santa Cruz innegablemente demostraría que es el departamento más poblado del país y que, por lo tanto, debería tener un mayor número de representantes en la Asamblea y más recursos para los municipios de mayor crecimiento poblacional, otros confirmarían que durante los últimos años han experimentado un acelerado despoblamiento. 

Extremos históricos de los cambios que ha vivido el país desde hace décadas, Potosí y Santa Cruz tienen urgencias muy distintas a la hora de considerar la fecha de la consulta nacional. 

Pero ese no es el debate de fondo o al menos no lo es en Santa Cruz, donde están en juego otros asuntos. 

Es posible que, por no haberse abierto a otros actores que forman parte de la cruceñidad, al movimiento cívico le cueste mucho más ofrecer un frente cohesionado de resistencia. 

Bastión de una mirada conservadora, la institución cívica quizá representa ya a una Santa Cruz anclada en el pasado, con lógicas de poder que apenas reflejan la dinámica de las transformaciones que ha vivido esa región durante por lo menos las últimas dos décadas. Peor ahora que el comité tiene característica mas partidarias y, por tanto, limitadas en cuanto a representatividad. 

La asociación que se establece entre la causa cívica y el interés de un liderazgo -el de Luis Fernando Camacho - puede ser perjudicial o de hecho lo es cuando se ve que, del otro lado, las fuerzas se articulan en torno a la figura del alcalde Jhonny Fernández, a quien se quiere convertir en cabeza de las cruceñidades marginales -choferes y gremiales-, movimiento que puede sumarse a la estructura ya creada por el MAS en los municipios que rodean a Santa Cruz.

Más que nunca y sobre todo por el fenómeno de migración interna que ha elegido el oriente como destino, Santa Cruz es hoy la suma o síntesis de diversas vertientes identitarias y al mismo tiempo el espacio de construcción de una nueva identidad común. 

Esta es una realidad que no necesariamente coincide con la orientación del movimiento cívico y que da lugar, por ejemplo, a fracturas entre las “cruceñidades”, que se expresan ante situaciones como las del paro cívico previsto para exigir que el censo se realice en 2023.  

No es ya una disputa por la fecha, sino un ejercicio de poder de dos frentes que mantienen diferencias más profundas y peligrosas que esa. 

Santa Cruz no es “otro país” como dicen los migrantes más afortunados, que destacan las oportunidades de negocios y una vida menos expuesta a las tensiones que golpean con frecuencia a occidente.  

Son “migrantes  ideológicos” que transitan de regiones donde el “populismo” marca la pauta política a otras donde se puede respirar aires de una mayor libertad económica. Pero son minoría.

El crecimiento de Santa Cruz ha corrido paralelo al de una complejización de su tejido social, que hace también más heterogénea su composición ideológica, aspectos que parece no interpretar correctamente la dirigencia cívica y que podrían incidir en futuras derrotas políticas.  

En los últimos años los cívicos han reemplazado a los partidos y efectivamente han desempeñado un papel decisivo en las protestas que desembocaron en la renuncia de Evo Morales, pero el rol que jugaron entonces e incluso antes a través de sus juventudes los ubican en un cuestionado extremo derecho del espectro ideológico históricamente minoritario. 

Las otras cruceñidades están ahí, existen y no se sienten del todo representadas, entre otras cosas porque el movimiento pendular entre posiciones, igualmente autoritarias, las deja en el vértigo del vacío.  

En esta semana se juega mucho más que un año u otro en el calendario censal. Puede ser un punto de inflexión en la historia política  de Santa Cruz. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...