Perro del hortelano

Columna
Publicado el 04/09/2022

El 28 de julio pasado, los Juristas Independientes presentamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la propuesta completa de reforma judicial vía referendo ciudadano, motivando una positiva expectativa ciudadana, pero también algunas reacciones gubernamentales impensadas.

Iván Lima, ministro de Justicia, apresuradamente, la ha calificado de “descabellada, inconstitucional y desfasada” y  ha intentado justificar sus adjetivos alegando que debe ser una Asamblea Constituyente la que trate la propuesta, y que la misma no alcanzará a concretarse antes de las nuevas elecciones judiciales. Veamos hoy lo de la “inconstitucionalidad”.

Parece que Lima no conoce la versión final de la propuesta, ya que ninguno de sus tres cimientos afecta las bases fundamentales del Estado, los derechos, deberes y garantías, o la primacía constitucional, que son los límites que señala el Art. 411-I de la Constitución para una reforma parcial. 

Nuestro primer cimiento, contrariamente a la opinión de Lima, busca la vigencia real de “los principios de independencia, imparcialidad y probidad” que, según el Art. 178-I de la CPE, sustentan la administración de justicia, y lo hace por la vía de acabar con el sometimiento del Órgano Judicial al poder político de turno, eliminando la intervención partidaria de la Asamblea Legislativa en la selección de postulantes, confiándola a una Comisión de Postulaciones independiente que califique exclusivamente méritos e idoneidades, conformando así ternas vinculantes para que la Asamblea haga una primera designación por 2/3, la misma que irá a referendo, manteniendo así el voto popular definitorio. 

Nuestro segundo cimiento busca concretar las dos garantías para la independencia judicial, que también prevé el párrafo II del mismo Art. 178: carrera judicial y autonomía presupuestaria. Planteamos inscribir en la Constitución el 3% como presupuesto judicial anual mínimo no negociable, y proponemos un nuevo Consejo de la Magistratura independiente y eficiente que administre bien esos recursos y que ponga en vigencia, después de una década vacía, la carrera judicial para que el poder político de turno saque sus manos no sólo de la cúpula, sino de todo el cuerpo judicial.

Y el tercer cimiento pretende lograr acceso para todos a la administración de justicia, como manda el Art. 115 de la Constitución, restableciendo el derecho de los pueblos indígenas a ejercer sus sistemas jurídicos (Art. 30-14 CPE) e instituyendo la justicia de paz que proyectó Bolívar en 1826, para que la mayoría de la población urbana deje de peregrinar entre jueces, fiscales y abogados.

¿Dónde está la inconstitucionalidad señor Lima? ¿Acaso usted hace sólo 21 meses no anunció una reforma parcial de la Constitución para encarar la crisis judicial? 

Es que no puede olvidarse tan rápido que fue este Ministro el que propuso reforma constitucional “contra viento y marea”, convocando a un consejo de abogados notables para que lo asesore, entre ellos al expresidente Rodríguez Veltzé y al exmagistrado José Antonio Rivera, los mismos que hoy denosta porque ellos, de mayor integridad personal e intelectual, persisten en que la reforma judicial debe darse vía reforma constitucional parcial.

Pero la conducta del Ministro fue para peor. Después de archivar su “reforma constitucional”, la sustituyó por una “mejora” de algunas leyes cuyo destino se desconoce porque, despuesito, sacó de la manga otra “propuesta” de seis ejes administrativos que tampoco ejecutó, ya que Diego García-Sayán, en febrero, hizo una radiografía-autopsia a la cadavérica justicia boliviana. Entonces, Lima dijo que cumpliría el “100%” de las recomendaciones de Naciones Unidas, lo que tampoco cumplió, ya que más bien postergó indefinidamente la cumbre convocada por el presidente Luis Arce y, asumiendo su fracaso, le pasó la posta “reformista” nada menos que al vicepresidente David Choquehuanca que, desprevenido, inició unos conversatorios en el “hall” de su despacho de poco contenido y participación y sin destino cierto.

Y mientras se distrae el Vice en sus “diálogos plurales”, Lima sigue en lo suyo: es el portavoz oficioso del Órgano Judicial, es quien anuncia los juicios y las sentencias, el que define la inconstitucionalidad de lo que no le gusta, el que le dice al Consejo de la Magistratura cómo y cuándo “institucionalizar” los cargos y, al parecer, él es quien dirige la persecución judicial de todo opositor o disidente.

¿Y la reforma? Nada pues, al menos nada desde el Gobierno. Por ello la significación de la propuesta de los Juristas Independientes que, ante la deserción estatal, han tomado la iniciativa desde la sociedad. Pero apareció el perro, el de la comedia de Lope de Vega, sí el del hortelano, que no come ni reforma, ni deja comer ni reformar. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...