Perro del hortelano

Columna
Publicado el 04/09/2022

El 28 de julio pasado, los Juristas Independientes presentamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la propuesta completa de reforma judicial vía referendo ciudadano, motivando una positiva expectativa ciudadana, pero también algunas reacciones gubernamentales impensadas.

Iván Lima, ministro de Justicia, apresuradamente, la ha calificado de “descabellada, inconstitucional y desfasada” y  ha intentado justificar sus adjetivos alegando que debe ser una Asamblea Constituyente la que trate la propuesta, y que la misma no alcanzará a concretarse antes de las nuevas elecciones judiciales. Veamos hoy lo de la “inconstitucionalidad”.

Parece que Lima no conoce la versión final de la propuesta, ya que ninguno de sus tres cimientos afecta las bases fundamentales del Estado, los derechos, deberes y garantías, o la primacía constitucional, que son los límites que señala el Art. 411-I de la Constitución para una reforma parcial. 

Nuestro primer cimiento, contrariamente a la opinión de Lima, busca la vigencia real de “los principios de independencia, imparcialidad y probidad” que, según el Art. 178-I de la CPE, sustentan la administración de justicia, y lo hace por la vía de acabar con el sometimiento del Órgano Judicial al poder político de turno, eliminando la intervención partidaria de la Asamblea Legislativa en la selección de postulantes, confiándola a una Comisión de Postulaciones independiente que califique exclusivamente méritos e idoneidades, conformando así ternas vinculantes para que la Asamblea haga una primera designación por 2/3, la misma que irá a referendo, manteniendo así el voto popular definitorio. 

Nuestro segundo cimiento busca concretar las dos garantías para la independencia judicial, que también prevé el párrafo II del mismo Art. 178: carrera judicial y autonomía presupuestaria. Planteamos inscribir en la Constitución el 3% como presupuesto judicial anual mínimo no negociable, y proponemos un nuevo Consejo de la Magistratura independiente y eficiente que administre bien esos recursos y que ponga en vigencia, después de una década vacía, la carrera judicial para que el poder político de turno saque sus manos no sólo de la cúpula, sino de todo el cuerpo judicial.

Y el tercer cimiento pretende lograr acceso para todos a la administración de justicia, como manda el Art. 115 de la Constitución, restableciendo el derecho de los pueblos indígenas a ejercer sus sistemas jurídicos (Art. 30-14 CPE) e instituyendo la justicia de paz que proyectó Bolívar en 1826, para que la mayoría de la población urbana deje de peregrinar entre jueces, fiscales y abogados.

¿Dónde está la inconstitucionalidad señor Lima? ¿Acaso usted hace sólo 21 meses no anunció una reforma parcial de la Constitución para encarar la crisis judicial? 

Es que no puede olvidarse tan rápido que fue este Ministro el que propuso reforma constitucional “contra viento y marea”, convocando a un consejo de abogados notables para que lo asesore, entre ellos al expresidente Rodríguez Veltzé y al exmagistrado José Antonio Rivera, los mismos que hoy denosta porque ellos, de mayor integridad personal e intelectual, persisten en que la reforma judicial debe darse vía reforma constitucional parcial.

Pero la conducta del Ministro fue para peor. Después de archivar su “reforma constitucional”, la sustituyó por una “mejora” de algunas leyes cuyo destino se desconoce porque, despuesito, sacó de la manga otra “propuesta” de seis ejes administrativos que tampoco ejecutó, ya que Diego García-Sayán, en febrero, hizo una radiografía-autopsia a la cadavérica justicia boliviana. Entonces, Lima dijo que cumpliría el “100%” de las recomendaciones de Naciones Unidas, lo que tampoco cumplió, ya que más bien postergó indefinidamente la cumbre convocada por el presidente Luis Arce y, asumiendo su fracaso, le pasó la posta “reformista” nada menos que al vicepresidente David Choquehuanca que, desprevenido, inició unos conversatorios en el “hall” de su despacho de poco contenido y participación y sin destino cierto.

Y mientras se distrae el Vice en sus “diálogos plurales”, Lima sigue en lo suyo: es el portavoz oficioso del Órgano Judicial, es quien anuncia los juicios y las sentencias, el que define la inconstitucionalidad de lo que no le gusta, el que le dice al Consejo de la Magistratura cómo y cuándo “institucionalizar” los cargos y, al parecer, él es quien dirige la persecución judicial de todo opositor o disidente.

¿Y la reforma? Nada pues, al menos nada desde el Gobierno. Por ello la significación de la propuesta de los Juristas Independientes que, ante la deserción estatal, han tomado la iniciativa desde la sociedad. Pero apareció el perro, el de la comedia de Lope de Vega, sí el del hortelano, que no come ni reforma, ni deja comer ni reformar. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...