Gobierno desecha la reforma, vamos al referendo

Columna
Publicado el 25/09/2022

En rueda de prensa en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce negó que exista injerencia política en la administración de justicia y aseguró que ésta goza de independencia, acusando a organismos internacionales de no estar suficientemente informados cuando opinan sobre el tema.

“Hay muchos organismos internacionales que no están suficientemente informados. En Bolivia no existe ningún tipo de supeditación de la justicia (…), existe un problema en la justicia, que es una deuda pendiente a resolver, la demora en la resolución de casos, lo que el gobierno boliviano va a encarar a través del Ministerio de Justicia y va a trabajar no en una reforma sino en una reconstrucción de la justicia”. (Los Tiempos 21. 9. 2022).

Ya no es el caso desmentir o contradecir al presidente Arce reiterándole el cuadro de tragedia nacional que ha adquirido la crisis judicial en el país, precisamente por la subordinación del órgano judicial y el sometimiento político de los jueces al poder, lo que ha demolido la independencia de poderes en el país, sino más bien hay que ver las consecuencias de semejante afirmación presidencial:

1. En el ámbito internacional, el presidente Arce está poniendo en brete al Estado boliviano frente al Sistema Interamericano y a Naciones Unidas. El 23 de julio del año pasado el Grupo de Expertos Internacionales de la OEA, invitado por el Gobierno, entregó un voluminoso informe sobre la crisis de 2019 y, en lo que hace a la justicia, la conclusión categórica fue que “persiste una falta de independencia de la administración de la justicia como problema estructural en Bolivia”. Después, Diego García-Sayán relator especial de Naciones Unidas, igualmente invitado por el Gobierno, en su informe de 21 de junio de 2022, concluyó meridianamente que “los patrones de persecución política y judicial (…) que el país arrastra de larga data aún no han sido erradicados”.

Con respecto a las conclusiones y recomendaciones del GIEI, el Gobierno conformó hace dos meses con la CIDH una mesa de trabajo para su seguimiento y cumplimiento y, en el caso del Relator de la ONU, el ministro Iván Lima afirmó que se cumplirán el 100% de sus recomendaciones. Resulta que ahora nada menos que el presidente Arce considera que esos informes provienen de “organismos internacionales que no están suficientemente informados”, lo que descalifica no tanto a los informes y sus autores sino al Estado boliviano que aparece carente de toda seriedad en el cumplimiento de los compromisos que contrae con los principales organismos internacionales.

2. En el ámbito nacional, la negativa presidencial a reconocer la debacle judicial ratifica la ninguna voluntad gubernamental para llevar adelante una reforma integral y explica los desvaríos casi cotidianos del Ministro de Justicia que, en menos de dos años, ha anunciado tres reformas judiciales distintas, las ha archivado todas y ahora ha dejado en manos del vicepresidente David Choquehuanca una tarea sin destino que el propio presidente Arce la está descartando.

No es fácil saber a qué se refiere el Primer Mandatario cuando en lugar de reforma plantea “reconstrucción de la justicia”, al tiempo que, especialmente sus ministros de Justicia y Gobierno, todos los días manipulan jueces y fiscales con fines de persecución de la disidencia social; cotidianamente promueven el encubrimiento de los poderosos, el nombramiento partidario de jueces, la dictación o el ocultamiento de fallos y la permisibilidad de la corrupción en el Órgano Judicial y el Ministerio Publico, amén del funcionamiento impune de consorcios de jueces, fiscales y magistrados.

No habrá reforma judicial alguna desde el Gobierno. Por ello la significación de la iniciativa ciudadana de los Juristas independientes que, a principio de semana, ha tenido una primera respuesta del Tribunal Supremo Electoral que ha aprobado las cuatro “preguntas alternativas” para el referendo ciudadano que busca modificar la Constitución para lograr independencia, presupuesto y acceso a la justicia.

Sí, hay demora en el trámite iniciado ante el TSE el pasado 28 de julio, pero la aprobación de “preguntas alternativas” que este viernes han sido aceptadas expresamente por los promotores abre de manera más visible el camino de las urnas para la reforma. La recolección de un millón y medio de firmas y el control constitucional subsiguiente son los dos nuevos hitos que ojalá no tengan al frente la jauría de perros hortelanos que descartan y no quieren la reforma judicial, pero que impiden su realización.

A ellos hay que decirles que no le tengan miedo al referendo ya que, como siempre, la gente tomará en sus manos las soluciones.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...