Derechos e izquierdos humanos

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 29/10/2022

Con graves acusaciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, a China, a Irán, a Siria y Myanmar, y también, más cerca de nosotros, a Nicaragua y a Venezuela por persistentes vulneraciones a los derechos humanos, se desarrolló a fines de octubre en París el 41 congreso de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), que celebra este año el centenario de su existencia.

No es extraño que aquellos países censurados por representantes de organizaciones de derechos humanos de todo el mundo sean precisamente los que el gobierno boliviano protege y promociona como modelos a seguir en foros internacionales donde vota sistemáticamente en favor de los mayores violadores de derechos humanos del mundo.

Durante del congreso de la FIDH se evocó incluso la necesidad de que Rusia fuera expulsada del Consejo de Seguridad de la ONU, por los crímenes de guerra que comete en Ucrania, en Siria y en otros países.

La FIDH llega a sus 100 años en un mundo donde se violan los derechos humanos todos los días, a tal punto que la organización tiene dificultades para atender las denuncias de sus 190 organizaciones miembros.

Históricamente su antecedente es la Liga de Derechos Humanos, fundada el 4 de junio de 1898 a raíz del caso Dreyfus, que entre 1894 y 1906 conmocionó a la sociedad francesa. El juicio y la criminalización del capitán Alfred Dreyfus, injustamente acusado de alta traición por ser de origen judío, llevó a una crisis profunda en el sistema de justicia, cuando se demostró que era un instrumento de la judicialización del poder político en nombre de un nacionalismo rayano en el conservadurismo y la xenofobia.

El detalle histórico anterior tiene su razón de ser, ya que pone en perspectiva la situación actual: más de cien años después, los gobiernos autoritarios utilizan las mismas estratagemas para encarcelar y perseguir a sus opositores.

El problema en algunos países de América Latina es que las organizaciones se convierten en defensoras de los izquierdos humanos, aliándose al poder que consideran “políticamente correcto”, pasando por alto sus actos de corrupción y de represión como males necesarios. Es el caso obviamente de Argentina y en alguna medida Chile y Colombia, donde varias organizaciones defensoras de los derechos humanos se olvidan de quienes deben realmente defender. Por supuesto que ya no podemos hablar ni de “izquierda” ni de “derecha” en estos tiempos, pero hay quienes se aferran a ese lenguaje que ya no tiene ningún sentido real.

Sin embargo, en el conjunto de la FIDH no hay dónde perderse: las condenas al autoritarismo y a las dictaduras fueron tajantes, incluyendo los mensajes grabados enviados a la FIDH por el presidente Macron y el Secretario General de la ONU. El premio Nobel de la Paz atribuido en 2022 a organizaciones defensoras de derechos humanos de Rusia (Memorial), de Bielorrusia (Alés Bialiatski) y de Ucrania (Center for Civil Liberties) es una indicación importante del consenso que existe para condenar a la dictadura de Putin y sus aliados autoritarios.

Bolivia cuenta muy poco en el panorama global, apenas fue apenas mencionada en las conferencias y paneles porque a nivel internacional se conoce muy poco sobre la represión interna y el gobierno de Arce todavía goza de cierta imagen internacional positiva, pero es cuestión de tiempo para que se conozcan las graves violaciones que ocurren día a día.

En general, la participación latinoamericana en los principales foros fue discreta (lo cual no dice muy bien de quienes nos representan en el Bureau Internacional de la FIDH), volcada sobre todo en temas de medio ambiente, pueblos indígenas o derechos de las diversidades sexuales, sobre los que suele existir un consenso general.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

18/11/2023
04/11/2023
Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio...
20/10/2023
Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran...
13/10/2023
Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que...
30/09/2023
Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...