Complete la frase

Columna
Publicado el 01/11/2022

Bolivia es un país donde es más fácil comprarse un departamento en Las Loritas, con crédito directo, que apelar al crédito de vivienda social y tener un departamento en la Villa Sudamericana o en la villa Whipala de El Alto.

Bolivia es un país donde es más fácil comprar Mercurio, que es altamente tóxico, pedir al Gobierno que te dé permiso para ir a meterte a tres parques nacionales para extraer oro a título de minería cooperativista, fuertemente contaminante y depredadora, pagar sólo el 4,8 por ciento de impuestos, que ser un profesional dedicado a la economía naranja, a la circular, no contaminante, o a la industria sin chimenea y encima pagar más del 21 por ciento en impuestos.

Bolivia es un país donde es más fácil pedir por WhatsApp la importación ilegal de un auto chuto de Chile, conseguirle placas y una licencia trucha para conducirlo, pagar la respectiva cuota de la línea de trufi por donde quieres manejar, porque tienes gasolina subvencionada y gas subvencionado, no pagar impuestos, que tener un auto legal con vidrios oscuros. También está prohibido que tu auto legal y con papeles al día circule un día a la semana porque imaginariamente estamos “protegiendo el medio ambiente” y no queremos contaminar el aire de las urbes bolivianas con gases tóxicos.

Bolivia es el país donde nos llenamos la boca diciendo que la Madre Tierra tiene derechos. Vamos a foros internacionales y recibimos a muchos organismos diciendo “mira cómo Bolivia está trabajando la problemática del medio ambiente” pero somos los primeros en autorizar quemas y avasallamientos para la expansión de territorios agrícolas diciendo que tenemos una economía socialista. Sin embargo estamos tan arrodillados al vil capitalismo/ narcotraficante que somos los líderes en depredar a la Madre Tierra. Quienes quieren hacer economía verde, y reutilizar energías, les va mejor en Paraguay que en este país. Bolivia es un país que se ampara en el imaginario de lo ancestral como algo bueno y positivo.

Bajo esa mirada permite, entre otras cosas, degüella perros para que terminen como ofrendas a la Madre Tierra, tala árboles y chaquea suelos porque son “prácticas ancestrales”. Sin ir muy lejos y precisamente en esta época todos los incendios que observas a tu alrededor son precisamente debido a esas “prácticas ancestrales”. ¿No habrá otras formas de tratar a la Madre Tierra con mejores tecnologías, con miradas más actuales sin contaminar ni destruir? Probablemente sí, pero como estamos anclados en un amargo resentimiento mirando en el pasado no estamos pudiendo dar una mirada hacia adelante. Ese es el país de hoy. Bolivia contaminada, secuestrada y avasallada

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

02/05/2023
Ha sido nombrado por unanimidad Trabajador del Año, uno que no se queja, que puede hacer la cantidad de horas extras que se le pida, no pide permiso ni para...
25/04/2023
Una ahijada, de esas que te enlaza la religión, me dijo que esta semana venderá su medallita de oro, la que le regalamos el día de su primera comunión,...
18/04/2023
Queda claro que estudiar derecho no sirve, porque si comemos papa genéticamente modificada tendremos conocimiento de esa disciplina. Esa es la propuesta del...
11/04/2023
Los 12 de abril son el Día del Niño. Ocasión para hablar de niño interior, o los recuerdos que guardas. Pero ¿qué pasa con los niños de 2023? ¿Qué les están...
04/04/2023
El término que tú estás buscando es paradoja. Te puedo decir qué es una paradoja y, mucho mejor, te doy un ejemplo. Mientras escribo estas palabras muchísima...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...