Complete la frase

Columna
Publicado el 01/11/2022

Bolivia es un país donde es más fácil comprarse un departamento en Las Loritas, con crédito directo, que apelar al crédito de vivienda social y tener un departamento en la Villa Sudamericana o en la villa Whipala de El Alto.

Bolivia es un país donde es más fácil comprar Mercurio, que es altamente tóxico, pedir al Gobierno que te dé permiso para ir a meterte a tres parques nacionales para extraer oro a título de minería cooperativista, fuertemente contaminante y depredadora, pagar sólo el 4,8 por ciento de impuestos, que ser un profesional dedicado a la economía naranja, a la circular, no contaminante, o a la industria sin chimenea y encima pagar más del 21 por ciento en impuestos.

Bolivia es un país donde es más fácil pedir por WhatsApp la importación ilegal de un auto chuto de Chile, conseguirle placas y una licencia trucha para conducirlo, pagar la respectiva cuota de la línea de trufi por donde quieres manejar, porque tienes gasolina subvencionada y gas subvencionado, no pagar impuestos, que tener un auto legal con vidrios oscuros. También está prohibido que tu auto legal y con papeles al día circule un día a la semana porque imaginariamente estamos “protegiendo el medio ambiente” y no queremos contaminar el aire de las urbes bolivianas con gases tóxicos.

Bolivia es el país donde nos llenamos la boca diciendo que la Madre Tierra tiene derechos. Vamos a foros internacionales y recibimos a muchos organismos diciendo “mira cómo Bolivia está trabajando la problemática del medio ambiente” pero somos los primeros en autorizar quemas y avasallamientos para la expansión de territorios agrícolas diciendo que tenemos una economía socialista. Sin embargo estamos tan arrodillados al vil capitalismo/ narcotraficante que somos los líderes en depredar a la Madre Tierra. Quienes quieren hacer economía verde, y reutilizar energías, les va mejor en Paraguay que en este país. Bolivia es un país que se ampara en el imaginario de lo ancestral como algo bueno y positivo.

Bajo esa mirada permite, entre otras cosas, degüella perros para que terminen como ofrendas a la Madre Tierra, tala árboles y chaquea suelos porque son “prácticas ancestrales”. Sin ir muy lejos y precisamente en esta época todos los incendios que observas a tu alrededor son precisamente debido a esas “prácticas ancestrales”. ¿No habrá otras formas de tratar a la Madre Tierra con mejores tecnologías, con miradas más actuales sin contaminar ni destruir? Probablemente sí, pero como estamos anclados en un amargo resentimiento mirando en el pasado no estamos pudiendo dar una mirada hacia adelante. Ese es el país de hoy. Bolivia contaminada, secuestrada y avasallada

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...