Censo irregular y padrón inflado

Editorial
Publicado el 13/11/2022

El paro indefinido de Santa Cruz ha contribuido a dejar al descubierto que el censo de 2012 estuvo lleno de irregularidades: la principal de ellas ha sido revelada por el presidente Luis Arce, quien en su discurso del viernes 11 de noviembre para anunciar la fecha del censo -el 23 de marzo de 2024- ha afirmado que el de 2012 se efectuó sin actualización cartográfica. Esto es poco menos que hacer el empadronamiento a ciegas. 

Tal confesión, que acaso responde, en la confrontación interna masista, a las acusaciones del exministro evista Carlos Romero Bonifaz, quien dijo que el gobierno de Evo Morales no necesitó más que 10 meses para realizar el censo de 2012 y apenas un tercio del presupuesto proyectado para el que está en actual debate, pone en duda la transparencia del uso de los resultados del censo de 2012 para la configuración de la representación parlamentaria en la Cámara Baja, según el artículo 146 de la Constitución Política del Estado. 

Poco a poco, como a cuentagotas, salen a la superficie irregularidades que confirman que Santa Cruz tiene fundamentos de peso para protestar y que el Gobierno carece de transparencia en cuanto a la gestión del censo. 

Pero la falta de cartografía para el censo de 2012 y el uso electoral de sus datos engañosos es sólo una de las observaciones a estos procesos demográficos. 

Otro de los cuestionamientos de fondo tiene relación con las investigaciones del especialista Carlos Hugo Molina, columnista de este diario, quien ha estudiado las tendencias poblacionales a partir de los últimos censos realizados en el país. Asegura Molina que, según las proyecciones de esas cifras, al menos el 75 por ciento de la población boliviana vive hoy en 30 municipios urbanos, en tanto que apenas el 25 por ciento habita en los restantes municipios del área rural. Lo aberrante es que las áreas urbanas tienen el 40 por ciento de los diputados establecidos en las circunscripciones electorales, mientras que las áreas rurales están sobrerrepresentadas con un 60 por ciento de los diputados. Es decir, en el país hay ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, y no es cierto que un ciudadano sea igual a un voto. 

Este grotesco desequilibrio, según la politóloga Jimena Costa, hace que, por ejemplo, en cualquier provincia se pueda ganar una diputación con 800 o 1.200 votos, mientras que en la provincia Murillo de La Paz se precisan al menos 300 mil votos para alcanzar esa misma diputación; esto quiere decir que un diputado votado en el área rural representa a apenas 5.000 electores, pero su colega de la provincia Murillo, a casi 2 millones de personas. 

Además, hay dudas sobre el cuestionado padrón electoral, vinculadas a lo poblacional; según el municipalista y asambleísta departamental de Tarija Mauricio Lea Plaza, de 2005 a 2009, el padrón electoral pasó de 3,7 millones a 5,1 millones; entre 2009 y 2014, creció a 6,2 millones, y entre 2014 y 2019 subió a 7,3 millones, es decir, el doble en 14 años. Esto no es usual y debería ser explicado por las autoridades electorales. ¿Estamos ante un padrón electoral artificialmente inflado?

Un censo transparente tendría que revelar estas irregularidades. Acaso sea por esto que hay tanto hermetismo en la información con respecto al empadronamiento. En todo caso, le debemos a Santa Cruz que se haya iniciado el debate sobre estos aspectos que son de capital importancia para la democracia y que deben ser aclarados por el Gobierno. 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.