Las CBDC como herramientas de control y vigilancia

Columna
Publicado el 28/11/2022

El éxito del Bitcóin (BTC) y el desarrollo de la tecnología blockchain, en la aparición de varias generaciones de criptomonedas privadas, tienen al 90 por ciento de los bancos centrales trabajando en sus propias criptomonedas estatales para su lanzamiento a los ciudadanos, según informa el Banco de Pagos Internacionales (banco de banco centrales). Surgen así las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).

Estas monedas pueden o no estar sobre plataformas blockchain, por ejemplo, los noruegos han decidido utilizar la plataforma de Ethereum (ETH) para desarrollar su prototipo de CBDC, para tener una “infraestructura centralizada” como un token ERC-20 para la emisión, distribución y destrucción del dinero digital del banco central.

Cuando un gobierno instaura una CBDC puede optar por dos caminos: a) el Modelo Directo que funciona con el banco central como único nodo de la red digital de la criptomoneda o b) el Modelo Mayorista que permite al banco central participar con los bancos comerciales como nodos de revisión, aspecto menos radical que el primero.

El mundo está transitando hacia una digitalización de la economía y, por eso, se habla de una “inclusión y participación financiera sin discriminación”, en otras palabras, que las masas dejen de utilizar efectivo para utilizar moneda digital. Pero ¿esto es bueno? Mientras sea una moneda descentralizada como el BTC puedo decir que sí, pero soy escéptico si se trata de monedas digitales centralizadas, sean privadas o estatales.

Hace poco, Bo Li, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, quien por mucho tiempo trabajó en el Banco Popular de China y también fue director del Departamento de Política Monetaria y de Política Monetaria II de China dijo: “Una CBDC puede permitir que las agencias gubernamentales y los actores del sector privado programen, creen contratos inteligentes y permitan funciones de políticas específicas”. En otras palabras, nos están diciendo que las CBDC permitirán que los gobiernos controlen en qué gasta el dinero la gente.

La programabilidad de la CBDC no sólo permitirá pagos de asistencia, bonos y renta social, cupones de alimentación y consumo, sueldos y salarios para empleados públicos, pagos de bienes y servicios ligados al Estado, impuestos, valores, timbres administrativos y judiciales, trámites burocráticos y todo tipo de pagos que incluyan al Estado, en una primera instancia. Pero el desarrollo con la programación de las CBDC, según Li, “ese dinero se puede orientar con precisión para qué tipo de personas pueden poseerla y para qué tipo de uso se puede utilizar ese dinero, por ejemplo, para alimentos”. Nosotros sabemos que, incluso, pueden ser programadas para que ese dinero tenga tiempo de expiración para su uso, “fomentando” su gasto y prohibiendo su “ahorro o acumulación”: se entiende que el Yuan Digital de China está programado como dinero con fecha de vencimiento.

Así, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEU., afirmó que las CBDC no serán anónimas, lo que significa que se tendrá que verificar la identidad de los usuarios. Incluso Christine Lagarde, presidenta del Banco Central de Europa, declaró: “No habría un anonimato completo como lo hay con... los billetes de banco”, entonces, el gobierno controlará y vigilará en qué, cómo, dónde y cuándo se puede gastar el dinero.

Mientras tanto, Nigeria quiere imponer el eNaira frente al escepticismo de los ciudadanos que prefieren BTC a un año de su presentación. El Estado chino incautó 194.000 BTC de la empresa PlusToken en 2019 y este año Estados Unidos confiscó 94.000 BTC, presumiblemente provenientes del hackeo a Bitfinex en 2016; anteriormente, poseían 185.000 BTC incautados en 2021. Ambos países se posesionan como ballenas jorobadas en el ecosistema criptoactivo, junto con MicroStrategy (125.051 BTC), Block.one (140.000 BTC), Bulgaria (213.519 BTC) y el ETF de Grayscale (643.572 BTC). Por ahí, va nadando El Salvador como una ballenita con sus 2.300 BTC.

Los CBDC no tienen alto costo de emisión, basta programar la cantidad y tienen el mismo problema que la moneda fiat, impresión infinita; mientras que BTC es descentralizado, sólo pueden existir 21 millones de BTC y su emisión cuesta esfuerzo criptográfico. Control o libertad, usted analice.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.