2022, señales de una transformación irreversible

Columna
Publicado el 27/12/2022

El 2022 fue un año particularmente complejo y contradictorio que, por un lado, mostró que los viejos males de la humanidad siguen vigentes y activos y, por el otro, aceleró la transición hacia una etapa de profundas e irreversibles transformaciones, cuyo alcance aún no podemos vislumbrar. 

La invasión militar a Ucrania evidenció que la amenaza de la guerra y la ambición de las potencias por tierras y riquezas ajenas siguen tan vigentes como en toda la historia. El mundo no se liberó del fantasma de la Covid-19 y las nuevas enfermedades, aun aquellas benignas, activaron oleadas de miedo y confusión. La salud volvió a ser un tema prioritario y lo será por muchos años. Los nacionalismos se han fortalecido y los millennials y centennials siguen ganando espacios, presagiando la emergencia de una nueva generación de derechos individuales y colectivos, y nuevas formas de garantizarlos. La tendencia parece ser una globalización económica y tecnológica, en un mundo políticamente fragmentado.

La economía se ha desacelerado y el crecimiento global cayó de 6,0% en 2021 a 3,2% en 2022 y se prevé que la cifra en 2023 alcanzará a 2,7%. China y Europa están mostrando decrecimientos importantes y sus monedas se han debilitado. Mientras una disminuye su producción y su comercio, la otra cae en la peor crisis energética desde la II Guerra Mundial. Estados Unidos ha entrado a una inminente recesión que puede convertirse en una crisis financiera, si no logra salir de su peor inflación en cuatro décadas y si no termina con su política de mantener elevadas tasas de interés.

Latinoamérica también sufrió los efectos de la crisis. De acuerdo con la CEPAL, nuestra región bajará su crecimiento de 6,7% en 2020, a 3,7% en 2022 y a 1,3% en 2023. Países como Argentina, México, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay sufren índices de inflación elevados y en todas las naciones la deuda pública crece a niveles históricos, lo que contribuye a aumentar la pobreza moderada a más del 33% y la extrema a 13,2%. El desempleo es el mayor problema de la región, y actualmente bordea el 10%, uno de las más altos en los últimos años y que en números absolutos significa que hay 29 millones de desempleados, frente a 24 millones que se registraban en 2019.

Pese a que 2022 trajo algunas variables positivas para la región, como el mantenimiento de los precios altos de las materias primas, el incremento de la demanda externa para la producción agrícola, ganadera, energética y mineral y el sostenimiento de las remesas elevadas, en contrapartida el financiamiento fue escaso y caro, y los flujos de capitales están desacelerándose, la importación de insumos y maquinaria se encarece, se mantienen las amenazas sobre la cadena de transportes y suministros y los conflictos sociales se están generalizando en varios países.

El cambio climático cobra facturas cada vez más elevadas y los desastres que provoca han causado graves problemas en Europa, África subsahariana, Asia Pacífico y el Caribe. Alternadamente en 2022, hemos visto oleadas de calor, incendios forestales, tormentas tropicales e inundaciones sin precedentes, que parecen confirmar los diagnósticos más pesimistas sobre sus efectos devastadores. “Las temperaturas globales siguen aumentando, y nuestro planeta se acerca rápidamente a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible”, ha dicho el Secretario General de la ONU en la reunión del COP27, realizada en noviembre pasado. 

El año que termina también ha traído transformaciones importantes en el desarrollo tecnológico aplicado, especialmente en las áreas de educación, salud, gestión pública, logística e industria. En 2022, el teletrabajo, los startups, el marketing digital, los webinars, la educación a distancia, las redes sociales, entre otros, han avanzado notablemente en desarrollo, diversificación y sobre todo alcance y penetración, provocando transformaciones sustantivas en la cotidianidad ciudadana, la política, la economía, la gestión del conocimiento y las áreas sociales. Con sus grandes beneficios, pero también con sus problemas de desigualdad, crisis generacionales y debilidad normativa, la incorporación de la tecnología en todas las actividades será uno de los grandes temas que la humanidad tendrá que enfrentar en el futuro cercano.

En el año que concluye el mundo llegó a los 8 mil millones de habitantes, en medio de contradicciones, incertidumbre y grandes temores, pero también de esperanzas. Ya no podemos cambiar lo que pasó en los últimos 12 meses, sin embargo podemos aprender de los errores, cambiar lo que se hizo mal y seguir trabajando para alcanzar bienestar con justicia; crecimiento individual con desarrollo social y progreso humano con protección del medioambiente. Estos objetivos dependen cada vez más de nuestra decisión común y de nuestra exigencia a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones en nuestro nombre.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...
26/02/2025
En cualquier sociedad civilizada, la base de toda relación que implique intercambio de valores ha sido la confianza entre las personas, es decir: la mayor...
19/02/2025
En las últimas décadas, gobiernos con tendencias autocráticas, en países con instituciones debilitadas, han implementado un modelo de instrumentación del...

Más en Puntos de Vista

05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...