La confianza perdida

Columna
Publicado el 26/02/2025

En cualquier sociedad civilizada, la base de toda relación que implique intercambio de valores ha sido la confianza entre las personas, es decir: la mayor certeza posible de que lo que se afirma con la palabra o se establece en un pacto escrito va a ser respetado por las partes. La confianza disminuye la incertidumbre sobre el futuro, aumenta la fe en los semejantes y permite hacer planes y proyectos, convivir en paz y enfrentar el azar con un mayor grado de certeza.

Este valor social, que es importante para los individuos, resulta vital para los Estados modernos. Hoy en día, un país puede ser estimado por sus riquezas, su poder militar o su tecnología, pero un pueblo solo tendrá valor por su respeto al Estado de derecho, su fiabilidad y su coherencia, tres factores que en nuestro caso parecen haberse perdido.

En efecto, en los últimos años Bolivia se ha convertido en uno de los países menos confiables de la región, no porque carezca de recursos, sea belicoso o esté amenazado por el terrorismo internacional, sino simplemente porque al no respetar sus propias normas se vuelve imprevisible y errático, demuestra poca seriedad y, como resultado, enfrenta una serie de efectos negativos en su economía y en su imagen internacional.

Recientemente, las calificadoras internacionales JP Morgan y Fitch Ratings nos ratificaron como el segundo país con mayor riesgo crediticio de Sudamérica, y aunque Bolivia está cumpliendo con el pago de los servicios de la deuda, primó la desconfianza de estas entidades por las decisiones que el Gobierno tomará en el futuro para enfrentar la caída de las reservas internacionales netas.

Otra señal muy clara de la aprensión de los vecinos hacia nuestro país ha sido el acuerdo entre Paraguay, Brasil, Argentina y Chile para construir el corredor biocéanico, y recientemente de Paraguay y Brasil, para instalar un gasoducto desde Vaca Muerta hasta Sao Paulo, excluyendo en ambos casos a Bolivia.

La desconfianza hacia Bolivia no es nueva y no se genera arbitrariamente.  De hecho, medidas como la nacionalización de las empresas petroleras y la política de hidrocarburos desincentivarono la inversión en este sector, especialmente en exploración, que entre 2021 y  2025 alcanzó la ínfima suma de $us 171 millones.

Pero también por esa causa, estamos soportando caídas significativas en la inversión extranjera directa (IED), una fuente de recursos que en 2023 reportó 74 millones de dólares negativos, mientras que ese mismo año Perú, en medio de una grave crisis política, recibió $us 1.918 millones en IED, Colombia; con problemas de guerrillas, narcotráfico y polarización, 17.144 millones; Nicaragua, gobernada por una dictadura, 1.230 millones; Líbano, sin presidente y en inestabilidad monetaria, 655 millones; y Serbia, azotada por crisis política y económica, 4.891 millones.

Las consecuencias de la pérdida de confianza, alcanzan también a las empresas nacionales. Hace unas semanas, autoridades del Gobierno decidieron suspender indefinidamente las exportaciones de carne y de soya, pese a que unos meses antes, suscribieron compromisos públicos para fortalecer a los mismos sectores que hoy afectan.

Esas contradicciones generan incertidumbre, desincentivan la expansión de negocios, generan fuga de capitales y son la causa para que haya menos inversión, menos producción y menos oportunidades laborales, y; que sectores estratégicos como energía, minería, turismo o tecnología estén prácticamente paralizados por falta de capital.

Mientras esto ocurre, la Asamblea Legislativa ha congelado el tratamiento de los contratos para explotar el litio, pese a que éstos ya fueron suscritos con empresas internacionales. Es probable que los contratos con la rusa Uranium One y la china Hong Kong CBC sean rechazados por esta instancia como lo fueron con la americana Lithco en 1993 y con la alemana ACI Systems en 2019, lo que confirmaría una vez más la poca confiabilidad de nuestro Estado para garantizar la inversión extranjera.

El problema no solo tiene que ver con la economía o la imagen internacional. De hecho, según los últimos estudios de opinión, 8 de cada 10 bolivianos desconfiamos del sistema político, y 9 de cada 10, del sistema de justicia. Hay sobradas razones para ello.

La pérdida de confianza hacia nuestro país y hacia las instituciones tiene que ver con muchos factores como la debacle de la institucionalidad y del Estado de derecho, las erráticas políticas públicas, la crisis de valores, la extrema debilidad del Estado, la impunidad de los políticos y una cultura corporativista donde grupos ilegítimos pero organizados pueden imponer o eliminar leyes según sus intereses coyunturales.

Este problema es estructural y pone en riesgo la viabilidad del desarrollo, la estabilidad y la propia democracia. Mientras no lo solucionemos seguiremos siendo un país condenado al ostracismo y al fracaso, donde la fe del Estado y los compromisos públicos son simples enunciados sujetos a los cambios políticos y al capricho de los líderes de turno.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...