Invertir con inteligencia

Columna
Publicado el 03/01/2023

75 periodistas han sido agredidos entre fines de 2021 e inicios de 2023. Un caso emblemático es el que sucedió en Santa Cruz, en Las Londras, donde a pesar de las pruebas sólo hay dos detenidos a regañadientes.

Otro es el de un colega quien ha sido víctima de un incendio provocado. Dejó su auto estacionado a varias cuadras de un espacio donde se produjeron violentos enfrentamientos el 30 de diciembre.

También está un camarógrafo a quien la Policía le disparó a quemarropa. De su cuerpo sustrajeron cinco perdigones que se encontraban alojados en su abdomen.

Y dentro de ese amplio abanico de afrentas está la del Procurador del Estado, exabogado del expresidente Morales, quien desde su cuenta oficial escribió “Unitel, prensa basura. ¿Dónde estabas cuando masacraron en Sacaba y Senkata? Pero ahora dando cobertura a los delincuentes de la UJC”.

Cabe preguntarle dónde está o estaba ATB o BTV cuando dispararon a mis colegas, los denigraron o los secuestraron en Las Londras. Dudo que responda. Porque lo que es justicia para unos es venganza para otros y sólo sirve para fines personales, y no para defender a la ciudadanía, precisamente contra los ataques del Estado.

Al margen de ello, cabe otra pregunta y tiene que ver con los medios de comunicación. Han sido considerados, y podría creerse que aún lo son, una especie de contrapoder con respecto a los abusos perpetrados por las autoridades de turno. 

Ya no se pueden considerar un cuarto poder, pero la ciudadanía cree que sí. 

Están los grupos de ciudadanos que piden la cobertura de tal o cual canal cuando son rebasados por discotecas ilegales que los ensordecen con música que excede el volumen permitido, a cualquier hora del día, o bien quienes se unen en contra de avasalladores, taladores y demás gremios ilegales que se creen dueños de tal o cual tierra.

Es allí donde sale a brillar el trabajo de los periodistas. Y es en ese sector, en el del periodismo responsable, donde se deben hacer sendas inversiones que apuntalen un trabajo por demás esforzado y sacrificado.

Se habla mucho del apoyo que requieren las demandas sociales, pero al mismo tiempo las marcas terminan auspiciando a “creadores de contenido” que saben poco o muy poco sobre un tema. Y que con sólo el pretexto de tener seguidores logran jugosos auspicios. Este es un pedido directo a todas las marcas que promueven acciones de marketing a que en su presupuesto 2023 consideren auspiciar, potencia, promocionar y colaborar con proyectos de periodismo responsable.

La primera acción de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es apoyar al medio que difundirá las acciones de RSE. Las notas de prensa serán útiles cuando esas marcas apoyen efectivamente a un periodismo comprometido con la verdad. 

Menos likes y más apoyo a los verdaderos creadores de contenido.

 

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

21/03/2023
Van algunos requisitos para ser Miss Cochabamba: ser experta en romper puestos de comida a patadas, trabajar en redes sociales y hacer experimentos sociales...
14/03/2023
Estamos encantados con ellos. Los amamos y no podemos abandonar nuestra dependencia de lo que nos dan. Han tratado de persuadirnos para dejarlos, pero no...
07/03/2023
¿Sabes cómo se llaman las mujeres que murieron calcinadas el 8 de marzo de 1857, en la ciudad de Nueva York? Probablemente, no. Te cuento un poco de esa...
28/02/2023
“Hola princesa soy Scott Aldrige, ¿cómo te va? Lo siento si esto te ofende, pero ¿dejarías que papi te consienta con cinco mil dólares a la semana sin enviar...
22/02/2023
Cada país y cada época han tenido a sus bandidos. Odiados, temidos y perseguidos. También amados o por lo menos venerados como raros dioses que fueron...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...